Categorías: Economía

La Cámara de Comercio de España defiende un ‘Plan Marshall’ ante el coronavirus

El presidente de la Cámara de Comercio de España, José Luis Bonet, valora las medidas del real decreto-ley aprobado por el Gobierno y el programa del Banco Central Europeo (BCE) para mitigar el impacto de la crisis del Covid-19, si bien confía en que se garantice sin límite la liquidez, se aplacen las subidas de impuestos y se apruebe una moratoria para las cuotas de autónomos.

Ante las previsibles consecuencias económicas “feroces” que dejará el Covid-19 en la economía española, y para conseguir una recuperación en “V” cree que será necesario el apoyo a la internacionalización de empresas, el esfuerzo de éstas y la configuración de una especia de ‘Plan Marshall’.

Así lo ha señalado Bonet una entrevista con Europa Press, en la que ha señalado que el real decreto-ley del Gobierno que movilizará hasta 200.000 millones de euros (117.000 millones de euros del sector público) y el programa de estímulo del BCE de más de un billón de euros van “en la línea adecuada” de los pasos necesarios para afrontar el impacto económico del coronavirus, tras los “parches menores” aprobados anteriormente por el Ejecutivo.

Bonet ha advertido de que la situación derivada del coronavirus es “extraordinariamente grave”, porque las consecuencias económicas pueden ser “feroces”, cree que se requieren medidas “excepcionales” y que el Estado tenga la “batuta” para garantizar, lo primero, la salud de los ciudadanos y la “supervivencia” de las empresas.

Asimismo, ha valorado los avales de 100.000 millones de euros previstos por el Gobierno, cree que hay que asegurar la liquidez “que haga falta” porque el Estado “lo puede y debe hacer” ante un momento de “supervivencia”.

En este sentido, recoge la mencionada agencia, ha hecho hincapié en que el Estado debe tener la “batuta” y dice “tranquilizarle” que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se haya comprometido a garantizar la liquidez que sea necesaria ante una perspectiva de “posible colapso” de empresas ante la falta de ingresos y reservas, lo que conduce al cierre. “Ha hecho muy bien el Gobierno en poner a disposición la liquidez, y la que haga falta”, ha insistido.

En paralelo, ha valorado el programa de estímulo de hasta más de un billón de euros anunciado por el BCE tras los primeros “titubeos” de la institución monetaria.

En cuanto a las medidas referidas al ámbito laboral del real decreto-ley de medidas urgentes, Bonet ha subrayado que los expedientes temporales de regulación de empleo (ERTE) son muy en necesarios en el actual contexto, ya que sin ingresos ni liquidez las empresas no pueden cubrir los costes.

No obstante, ha defendido que el Ejecutivo de Pedro Sánchez debe considerar posponer en el tiempo las subidas impositivas previstas ya que “si no hay dinero para pagar a proveedores, tampoco lo hay para pagar al Gobierno”, al que “no le va a pasar nada por esperar”. “Puede aguantar lo que le echen si hay una acción coordinada con la UE”, ha agregado.

Una vez pase la fase de “supervivencia” y se combata la pandemia, Bonet cree que se dará paso a una fase de reconstrucción y para conseguir una recuperación en “V” cree que será relevante el apoyo del Estado a la internacionalización de las empresas y la consolidación de las posiciones internacionales de las compañías, en línea con lo conseguido antes de la crisis sanitaria.

Además, cree que se tendrá que analizar las necesidades de los distintos sectores y tomar decisiones des del Gobierno y las empresas tendrán que trabajar para remontar.

A este respecto, ha realizado un símil con el ‘Plan Marshall’, implementado a mediados del siglo pasado en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial, para referirse al “modelo de reconstrucción” que tendrá que implementarse de manera coordinada en Europa tras el fin de la pandemia.

Acceda a la versión completa del contenido

La Cámara de Comercio de España defiende un ‘Plan Marshall’ ante el coronavirus

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace