Economía

La calidad de vida en España aumenta por primera vez desde la pandemia hasta 101,54 puntos

En concreto, el IMCV se situó en 101,54 puntos, frente a los 101,40 del año anterior, un incremento que rompe la tendencia a la baja que se venía observando desde 2020, a raíz de la pandemia de la Covid-19.

Así, en 2019 se alcanzó la puntuación más alta desde 2008, con 102,03 puntos y, desde entonces empezó a caer: en 2020, bajó a 101,72; en 2021, a 101,70 y, en 2022, a 101,4. Si bien, en 2023, se ha registrado un repunte hasta los 101,54 puntos, aunque aún no se recupera el nivel previo a la pandemia.

Según revelan los datos del INE, este aumento registrado en el último año se debió a las dimensiones ‘Trabajo’, ‘Educación’, ‘Entorno y medioambiente’ y ‘Experiencia general de la vida’, que mejoraron su puntuación respecto a 2022.

Por el contrario, las categorías ‘Condiciones materiales de vida’, ‘Salud’, ‘Ocio y relaciones sociales’ y ‘Seguridad física y personal’ empeoraron su puntuación.

Por su parte, la dimensión de ‘Gobernanza y derechos básicos’ se mantuvo, al no haber sido actualizada por no incluirse en la Encuesta de Condiciones de Vida de 2023 el módulo de Calidad de Vida, que es de periodicidad trienal.

Por comunidades autónomas, Navarra (105,29 puntos), La Rioja (104,14) y País Vasco (103,89) tuvieron los mayores índices de calidad de vida en 2023, mientras que Ceuta, Canarias, Galicia y Andalucía tuvieron los más bajos (por debajo de 100 puntos).

Si se analizan las nueve dimensiones por separado en las CCAA, Comunidad Foral de Navarra destacó en ‘Salud’, ‘Ocio y relaciones sociales’, ‘Entorno y medioambiente’ y ‘Experiencia general de la vida’; y País Vasco, en ‘Condiciones materiales de vida’ y ‘Educación’.

Por su parte, Islas Baleares destacó en ‘Trabajo’; Principado de Asturias, en ‘Seguridad física y personal’, y Comunidad Valenciana, en ‘Gobernanza y derechos básicos’.

Acceda a la versión completa del contenido

La calidad de vida en España aumenta por primera vez desde la pandemia hasta 101,54 puntos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

14 minutos hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

2 horas hace

Gaza supera los 420 muertos por inanición en plena hambruna

El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…

6 horas hace

TAG Heuer dará nombre al Gran Premio de España de Fórmula 1 en Madrid

Así se anunció durante el estreno del cronometro que inicia la cuenta atrás de un…

7 horas hace

La viuda del comentarista Charlie Kirk advierte del «fuego» que han prendido los «malvados con su asesinato

El país sigue conmocionado por la muerte de Charlie Kirk, líder de Turning Point USA,…

7 horas hace

Podemos pide boicotear el final de La Vuelta en Madrid por la participación de Israel

El mensaje lo lanzó en el Consejo Ciudadano Estatal de Podemos, donde subrayó la importancia…

7 horas hace