Nacional

La caída del plan anticrisis podría elevar el recibo de la luz más de un 11%

El Congreso de los Diputados celebra este miércoles la votación de estos reales-decretos, para los que el Gobierno todavía no cuenta con la garantía del respaldo de una mayoría simple necesaria para su ratificación.

En concreto, la factura de un consumidor medio con la tarifa regulada -el denominado PVPC, que con el inicio de este año además ha visto como entra en vigor una nueva metodología- ascendería a partir de enero -con la subida del IVA del 5% al 10% y la recuperación de algunos impuestos específicos a la electricidad- a unos 47,4 euros al mes, un 6,8% por encima de los 44,3 euros mensuales en 2023, cuando el IVA estaba al 5%, el Impuesto Especial de la Electricidad (IEE) era del 0,5% y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) estaba suspendido.

Sin embargo, la caída de las medidas, y la recuperación de todos los impuestos sobre la electricidad situarían ese recibo de la luz mensual en los 53,3 euros, un 11,3% más caro, según los cálculos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico facilitados a Europa Press.

El real-decreto para prolongar algunas medidas anticrisis recoge una retirada gradual de la bajada del IVA de la electricidad -que cayó del 21% al actual 5%-, del impuesto sobre la producción eléctrica -del 7% y actualmente suspendido- y la eliminación del impuesto especial eléctrico -ahora en el 0,5% frente al 5,1%-, que estaban vigentes hasta finales de 2023.

En concreto, en el caso de la electricidad, el IVA se situará en el 10% durante todo 2024; el Impuesto Especial de la Electricidad estará en el 2,5% durante el primer trimestre del año y en el 3,8% durante el segundo; y el Impuesto sobre el Valor de la Producción de la Energía Eléctrica tendrá un tipo del 3,5% hasta marzo, pasando a tener un 5,25% hasta junio.

La retirada gradual de la rebaja de impuestos prevista en el real-decreto llevaría el recibo de la luz a partir de abril a situarse en los 47,9 euros mensuales, para elevarse hasta los 48,5 euros al mes a partir de julio.

Así, las subidas en la factura con esa recuperación paulatina de la fiscalidad sobre la electricidad serían de un 6,8% en enero, en abril de un 8,13% y en julio de un 9,4%.

A pesar de ello, estos importes representan en enero una factura un 11,3% inferior que si se hubieran recuperado todos los impuestos, un 10,2% más baja en abril y un 9% en julio.     Asimismo, los hogares vulnerables y vulnerables severos, a partir de enero, tendrán facturas un 59% y un 70% más bajas que si no hubiera ninguna medida de protección.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída del plan anticrisis podría elevar el recibo de la luz más de un 11%

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

3 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

3 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

4 horas hace

Catherine Connolly arrasa en las elecciones y se convierte en la nueva presidenta de Irlanda

Connolly, abogada de 68 años y exalcaldesa de Galway, ha prometido ser la presidenta de…

10 horas hace

Las infecciones de transmisión sexual se disparan entre los jóvenes: uno de cada tres casos afecta a menores de 25 años

El estudio refleja que el aumento no es coyuntural, sino una tendencia estructural que se…

11 horas hace

Decenas de miles de personas exigen la dimisión de Mazón por su gestión de la Dana en Valencia

Valencia ha vuelto a llenar sus calles un año después de la Dana del 29…

13 horas hace