Categorías: Economía

La caída de la inversión en España dispara el peso internacional en las cuentas de las grandes ingenierías

Las grandes empresas de ingeniería en España han acelerado desde 2007 su internacionalización ante la caída de inversión en nuestro país por parte de las administraciones públicas. En concreto, si hace diez años gran parte de ellas tenían el 40% de su negocio en los mercados internacionales, en la actualidad éste representa el 90% de su facturación, tal como señala el Foro para la Ingeniería de Excelencia (Fidex), que agrupa a las once principales ingenierías españolas -entre ellas Acciona y Técnicas Reunidas- y que acaba de celerar en Madrid la jornada ‘Colocando la ingeniería en el puzzle mundial’.

La situación española contrasta con las grandes ingenierías mundiales, que siguen facturando más de un 60% en sus propios mercados, lo que les permite mantener sus centros de conocimiento y base tecnológica en sus países, reunir las necesarias referencias locales para acreditarse en el exterior y evitar así los riesgos de deslocalización, explica Fidex en una nota.

En España se ha llegado a esta situación por la caída abrupta de la inversión pública en infraestructuras, ya que en 2016 el importe total licitado fue de 439 millones de euros en servicios de ingeniería, un 83% menos que en 2007, cuando superó los 2.600 millones. No obstante, algunas partidas empiezan poco a poco a recuperarse, como la del Ministerio de Fomento, que en 2016 licitó ingeniería por valor de 216 millones de euros, la mejor cifra de la década en curso.

Este Foro denuncia además las continuas subastas en las contrataciones, adjudicando al más barato y dando lugar a un mercado de ingeniería ‘low cost’, al que la recién aprobada Ley de Contratos del Sector Público va a poner fin, gracias a que invierte la relación de fuerzas entre los criterios de precio y calidad en beneficio del segundo. Este nuevo marco legal, señala, debería permitir a las ingenierías españolas competir en técnica y nivel de servicio como se hace en los países más desarrollados.

Más inversión pública y eliminar la doble imposición

Por otro lado, la caída inversora en España ha tenido otras implicaciones en la actividad internacional de las ingenierías. En concreto, para optar a concursos en otros países, las empresas necesitan presentar trabajos recientes. Hasta hace unos años, las ingenierías españolas han vivido de las referencias de proyectos hechos en España hace más de diez años, que se quedan ya obsoletas y es necesario revalidar, pero para ello el sector reclama que se reactive la inversión pública en infraestructuras.

Asimismo, Fidex cree necesario firmar acuerdos de “no doble imposición” con países estratégicos (con aquellos con los que aún no haya) y mejorar algunos de los existentes y vigilar la correcta aplicación de los mismos.

Un ejemplo paradigmático citado por este Foro es Perú. Ante la falta de convenio, si una ingeniería hace un trabajo en su central en España para un proyecto en aquel país, el gobierno peruano se queda con el 15% de lo facturado en concepto de ‘impuestos’ a la importación de servicios profesionales desde España. “Un porcentaje a todas luces poco razonable y que resta competitividad a las ingenierías”, advierten. Y si la situación fuera la inversa, con un trabajo desarrollado en Perú para un proyecto en España, el gobierno español no se quedaría con nada sin embargo.

Otro aspecto que afecta a la internacionalización de las ingenierías españolas atañe a los proyectos de ayuda al desarrollo. La Unión Europea delega la gestión de estas ayudas europeas a las agencias nacionales de cooperación. “En el caso de España es la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) que, por falta de medios, puede en ocasiones ‘entregar’ las ayudas sin ejercer el necesario control o, lo que es lo mismo, cediendo la gestión posterior del proyecto al país beneficiario de la ayuda, lo que difícilmente revierte en trabajo para las ingenierías españolas”, denuncia Fidex. “Siendo España el cuarto mayor contribuyente a la Unión Europea, AECID debería aspirar a ser al menos la cuarta agencia en gestión de ayudas europeas al desarrollo cuando la realidad es que está muy lejos de serlo”, lamentan. Por ello proponen que AECID contrate y colabore con las ingenierías españolas, tal y como hacen la agencia americana o las de otros países en Europa.

Las agencias alemana o francesa, al controlar directamente estos fondos, son ellos mismos los que licitan, contratan y pagan los servicios abriendo nuevas oportunidades a sus ingenierías.

Por otra parte, las ingenierías también piden, en este caso al Ministerio de Hacienda, acabar con la duplicidad del pago a cuenta del Impuesto de Sociedades de las sucursales en el exterior, que tanto afecta a las empresas internacionalizadas, ya que se les exige un pago adelantado a cuenta de su liquidez, acabando por financiar con su tesorería la reducción del déficit público.

Acceda a la versión completa del contenido

La caída de la inversión en España dispara el peso internacional en las cuentas de las grandes ingenierías

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

9 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace