Categorías: Nacional

La brecha salarial obliga a las mujeres a destinar casi la mitad de su sueldo a la vivienda

La brecha salarial de 5.941 euros anuales que, según el Instituto Nacional de Estadística (INE)1, existe entre hombres y mujeres dificulta el acceso de las mujeres al mercado de la vivienda, según un análisis realizado por el portal inmobiliario www.pisos.com con motivo del Día Internacional de la Mujer.

Dicho informe muestra que las mujeres deben realizar un esfuerzo mayor que los hombres, tanto si son propietarias como si son inquilinas, pues deben destinar un 33,12% de sus ingresos al pago de la cuota hipotecaria (frente al 25,55% de los hombres) o un 46,08% al alquiler (frente al 35,55% de ellos).

Para Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “el aumento de la brecha salarial y la extrema atomización del mercado en cuestión de precios dificulta enormemente el acceso de la mujer al mercado de la vivienda”. La diferencia respecto a los hombres es notable, más aún si se opta por el régimen de alquiler, “aunque no se debe perder de vista que conseguir el ahorro previo que exige la compra de una vivienda también es más difícil para ellas”.

Más complicado en Madrid

Únicamente en Extremadura (31,44%), Castilla-La Mancha (31,81%) y Galicia (34,82%) las mujeres pueden destinar menos del 35% de sus ingresos mensuales al pago del alquiler. Las catorce comunidades restantes se encuentran por encima de esa cifra y seis incluso superan la media española del 46,08%. La comunidad donde las mujeres lo tienen más complicado es Madrid, donde el pago de la renta acapara el 66,21% de sus ingresos, es decir, 1.291 de los 1.956 euros netos que ingresan mensualmente. Le siguen Baleares (63,21%), País Vasco (55,84%), Comunidad Valenciana (54,51%), Cataluña (51,85%) y Canarias (47,27%). Los hombres, sin embargo, solo son incapaces de cumplir la recomendación de gasto del Banco de España en seis regiones: Madrid (53,01%), Baleares (52,69%), País Vasco (42,28%), Comunidad Valenciana (40,59%), Canarias (40,49%) y Cataluña (39,47%).

En el caso de la compra son once las autonomías que exigen un esfuerzo razonable a las mujeres en materia de vivienda: Castilla-La Mancha (20,68%), Extremadura (25,55%), Navarra (26,26%), Aragón (26,54%), Castilla y León (27,98%), Murcia (28,21%), Comunidad Valenciana (31,30%), Galicia (31,59%), Asturias (33,33%), Andalucía (33,34%) y Canarias (34,76%), mientras que las seis restantes son más prohibitivas para las propietarias.

Cumplir la recomendación del Banco de España de destinar un máximo del 35% del salario mensual a la vivienda es imposible para las inquilinas de 14 regiones y las propietarias de seis.

Destaca Baleares, donde las mujeres deben destinar más de la mitad de su sueldo al pago de la cuota hipotecaria (52,08%), un total de 1.018 de los 1.956 euros netos que ingresan mensualmente. Le siguen País Vasco (45,06%), Cantabria (38,63%), Madrid (36,95%), Cataluña (36,53%) y La Rioja (36%). A los hombres, únicamente Baleares les exige un esfuerzo por encima de la recomendación del Banco de España, de hasta el 43,42% de su salario.

La brecha salarial también hace que ellas estén más tiempo endeudadas: mientras que los hombres necesitan 4,3 años de su sueldo anual íntegro para hacer frente a una hipoteca tipo de 113.328 euros, ellas necesitan 5,6 años para convertirse en propietarias de una vivienda.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial obliga a las mujeres a destinar casi la mitad de su sueldo a la vivienda

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

8 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

9 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

9 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

9 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

18 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

24 horas hace