Así se desprende de un estudio de la Fundación CYD titulado “La empleabilidad de los jóvenes en España: ¿Cómo es la inserción de los graduados universitarios?”, que analiza la situación laboral en marzo de 2020 de los titulados de grado en el curso 2015-2016. Es decir, a los cuatro años de finalizar sus estudios.
De acuerdo a este informe, la base media de cotización anual de los egresados a los cuatro años de finalizar sus estudios se sitúa en los 28.081,65 euros. Sin embargo, esta cifra puede variar hasta en 15.434,23 euros en función del subámbito específico de los estudios. Las titulaciones vinculadas a Medicina, por ejemplo, obtienen la mayor base media de cotización (38.273,14 euros), mientras que Veterinaria presenta la menor cifra (22.838,91).
Esta fundación también recoge que en la clasificación por ámbitos destacan Informática y Salud y servicios sociales. Y es que, más de la mitad de los graduados en el curso 2015-216 obtenían, cuatro años después, una base media de cotización superior a 30.000 euros anuales. Además, casi el 90% de aquellas personas con titulaciones vinculadas a Medicina (el 89,37%) gana más de los citados 30.000 euros.
Según este estudio, mientras que el ámbito de Ingeniería, industria y construcción hay más facilidad de incorporarse rápido a un puesto de trabajo, el porcentaje de titulados ha caído en un 30% en el último lustro.
Por el contrario, en Ciencias sociales, periodismo y documentación, “con indicadores no tan favorables”, ha aumentado un 23% los egresados.
El informe da cuenta también de las diferencias salariales entre hombres y mujeres recién egresados. En concreto, ellas ganan 27.034,37 euros frente a los 29.387,68 de ellos, lo que se traduce en una brecha salarial de 2.353,31 euros o un desajuste del 8%. Además, el 16,54% de las mujeres tiene una base media de cotización superior a 36.000 euros frente al 24,69% de los hombres.
Por otro lado, los titulados de una universidad privada suelen tener un mejor salario. El citado estudio apunta que más de la mitad, el 53,62%, supera los 30.000 euros, una cifra que en la pública es del 38,11%. En el extremo inferior, el 41,16% de los egresados de una púbica tiene una base media de cotización anual de menos de 24.000 euros, frente al 25,23% de los de una universidad privada.
Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…
En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…
En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…
La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…
El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…
El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…