Categorías: Especial 8 M

La brecha salarial de género en las administraciones públicas alcanza el 14%, según UGT

La brecha salarial de género en las administraciones públicas (AAPP) alcanza el 14% debido a que la mayor parte de las retribuciones variables (gratificaciones extraordinarias, guardias, disponibilidad, trabajo en fin de semana o festivos, horas extraordinarias o/y horarios especiales) son percibidas mayoritariamente por los hombres, según un informe de la Federación de Empleados Públicos de UGT (FeSP-UGT). Basándose en datos del Boletín Estadístico Anual del personal al servicio de las Administraciones Públicas (BESAP) que realiza el Registro Central de Personal, las AAPP emplean a 2.578.388 efectivos, de los que 1.127.366 (el 43%) son hombres y 1.451.022 (el 56,27%) mujeres.

En detalle, la Administración Pública Estatal cuenta con 507.830 efectivos, de los que el 68,73% son hombres y el 31,26% mujeres; mientras que las comunidades autónomas emplean a 1.339.111 personas, de los cuales el 30,36% son hombres y el 69,63% mujeres. Por su parte, en la Administración Local hay 575.405 efectivos, que se reparten casi por igual entre hombres y mujeres.

El informe revela además que en las Universidades hay 156.042 efectivos, de los que el 47,61% son mujeres.

La FeSP-UGT denuncia que, aunque el acceso a la Función Pública se realiza atendiendo a los principios constitucionales de igualdad, mérito y capacidad, «el ámbito del empleo público no es ajeno a los estereotipos y roles de género».

Dentro del sector sanitario, las mujeres son mayoría en ámbitos como la Enfermería, los Cuidados Auxiliares de Enfermería, Análisis Clínicos, Radiodiagnóstico y Anatomía Patológica o especialidades médicas como pediatría, tocología o logopedia.

En el sector de la Justicia, las mujeres se encuentran mayoritariamente en tareas administrativas y de auxilio judicial, en la carrera judicial y fiscal y en el ejercicio de la abogacía.

En el sector de la atención social, la presencia de la mujer es mayoritaria en el desempeño de profesiones como Cuidadoras, Trabajadora Social, Educadoras Sociales y de Familia, Psicólogas o Técnica en Atención a Personas en Situación de Dependencia.

Asimismo, en todas las Administraciones la presencia femenina es mayoritaria en las tareas de gestión administrativa y atención a la ciudadanía.

En el sector educativo las mujeres representan cerca de 90% del profesorado en las etapas educativas iniciales, como educación infantil y primaria, y su presencia disminuye paulatinamente desde el tramo de la educación secundaria hasta la Universidad.

El informe también pone el acento en que, dentro de las Administraciones Públicas, las contrataciones temporales y a tiempo parcial recaen sobre todo en las mujeres. «La falta de seguridad laboral, el empleo intermitente, la renuncia involuntaria al progreso profesional y la reducción en los ingresos sitúa a muchas empleadas públicas una situación de precariedad», denuncia el sindicato.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial de género en las administraciones públicas alcanza el 14%, según UGT

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Compartir
Publicado por
E.B.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

2 horas hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

7 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

8 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

9 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

17 horas hace