Sanidad

La brecha salarial de género en enfermería y fisioterapia sigue sin resolverse

El Sindicato de Enfermería (SATSE) denuncia que, a pesar de tener la misma retribución teórica, las enfermeras y fisioterapeutas siguen sufriendo una brecha salarial de género. En el marco del Día de la Igualdad Salarial, SATSE resalta los factores que perpetúan esta desigualdad, incluyendo la conciliación laboral, el acceso a cargos directivos y la permanencia en subgrupos profesionales

Brecha salarial: más allá de los sueldos

Desde SATSE explican que la desigualdad salarial en el ámbito sanitario no solo ocurre cuando hombres y mujeres reciben diferentes salarios por realizar un trabajo de igual valor. La brecha se agrava por factores como las condiciones de conciliación de la vida laboral y familiar, la falta de acceso a cargos de responsabilidad y la clasificación profesional. La organización subraya que las mujeres en enfermería y fisioterapia suelen permanecer en subgrupos profesionales inferiores (A2) en lugar de ascender al subgrupo A1, lo que implica un menor reconocimiento retributivo.

El impacto de la conciliación familiar en la carrera profesional

Una de las principales razones que SATSE menciona para esta brecha salarial es la necesidad de las mujeres de conciliar la vida laboral y personal. Según los datos oficiales, las mujeres recortan más su jornada laboral para atender situaciones personales y familiares, lo que afecta su carrera. Este fenómeno se agrava en profesiones como enfermería y fisioterapia, que requieren turnos y atención continua. Como resultado, muchas mujeres solicitan excedencias por cuidado de hijos o familiares y optan por jornadas a tiempo parcial, lo que incide en sus perspectivas de promoción y jubilación.

SATSE destaca cómo las mujeres en el sector sanitario tienen una mayor carga de trabajo doméstico y familiar, lo que las lleva a recortar su jornada laboral y solicitar más excedencias, afectando su carrera profesional y sus perspectivas de promoción. Además, subraya la baja representación femenina en cargos de responsabilidad

Falta de representación en cargos de responsabilidad

SATSE también señala que las mujeres en enfermería y fisioterapia tienen un acceso mucho más limitado a puestos de dirección y gestión. A pesar de que el número de mujeres en enfermería es seis veces mayor que el de los hombres, las enfermeras ocupan una proporción mucho menor de cargos de responsabilidad. Según un estudio del Ministerio de Sanidad, solo el 3,4% de las enfermeras ocupan puestos de responsabilidad, frente al 4,8% de los hombres.

El fenómeno de la feminización del trabajo y la segregación horizontal

Finalmente, SATSE hace hincapié en que la feminización de profesiones como enfermería y fisioterapia está directamente relacionada con la segregación horizontal del mercado laboral, que perpetúa condiciones laborales peores para las mujeres. La alta temporalidad, el empleo a tiempo parcial y los salarios más bajos son características comunes de los sectores predominantemente femeninos, lo que no ocurre en los sectores masculinizados, que gozan de mejores condiciones laborales.

Acceda a la versión completa del contenido

La brecha salarial de género en enfermería y fisioterapia sigue sin resolverse

Lucía Mangano

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 minuto hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

4 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

5 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

5 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace