Mercados

La bolsa sigue castigando a Inditex, que se resiste a dejar Rusia tras la marcha de Mango y H&M

Mango cuenta con 120 tiendas en Rusia, de las que 65 son franquicias, que podrán continuar operando y distribuyendo prendas de Mango en función de su disponibilidad actual de stock.

Mango ha iniciado el acompañamiento a los equipos locales de trabajadores y sus familias en Ucrania y les ha dado apoyo legal y económico.

Además, ha dado apoyo económico a los colaboradores que están en Ucrania y a los trabajadores ucranianos y rusos que se encuentran en la central. Por otro lado, ha realizado una donación de 100.000 euros al Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja.

En los últimos días, un rosario de empresas de todo el mundo -como Ikea, H&M, Nike o Apple– han ido anunciando la marcha de Rusia a raíz de las sanciones de la Unión Europea y EEUU al país debido a la intervención militar sobre la vecina Ucrania.

Inditex guarda silencio mientras sus acciones siguen en caída libre

Entre ellas no se encuentra de momento una de las compañías españolas más afectadas por el conflicto: Inditex. El gigante textil fundado por Amancio Ortega obtuvo en 2020 un 9% del beneficio atribuido en Rusia, y un 4% de Ucrania. La cadena minorista de momento ha cerrado sus 80 tiendas en Ucrania debido al conflicto bélico, pero ha guardado silencio sobre la posibilidad de salir de Rusia, donde dispone de 527 tiendas.

El riesgo de este negocio ya se ha reflejado en la cotización de la compañía, con una caída de un 28% en lo que va de año hasta situarse actualmente en los mínimos marcados durante los peores momentos de la pandemia, en marzo de 2020.

En la jornada de hoy la compañía seguía su vía crucis, con una caída de un 3,31% a media mañana hasta marcar 20,46 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

La bolsa sigue castigando a Inditex, que se resiste a dejar Rusia tras la marcha de Mango y H&M

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

54 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

1 hora hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

2 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

2 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace