Mercados

La Bolsa eleva un 25% el pago de dividendos, hasta los 34.600 millones, y firmará un 2024 de récord

Así lo ha reivindicado el gestor bursátil en el Palacio de la Bolsa con motivo de la presentación del balance anual correspondiente al ejercicio de 2024.

En ese sentido, la retribución al accionista en forma de pago de dividendos en los once primeros meses de 2024 ya superaría al ejercicio precedente, cuando se repartieron 30.300 millones de euros, así como los años previos a la pandemia, pues en 2019 se abonaron 31.700 millones.

Asimismo, desde BME han reivindicado que la Bolsa española ha sido en 2024 la décima del mundo en nuevos flujos de financiación, con 9.854 millones de dólares (9.316 millones de euros al cambio), según datos de la Federación Mundial de Bolsas (WFE), lo que revela un crecimiento del 97% -es decir, prácticamente se ha duplicado- respecto a 2023.

Esto se explica en buena medida por el regreso de los estrenos bursátiles tras un periodo de sequía, en tanto que han destacado en este ámbito las salidas de Puig -que fue la más grande del mundo el primer semestre- junto a Inmocemento (FCC) y Cox.

En un plano más amplio, han enumerado que los segmentos BME Growth y BME Scaleup han atraído a 21 empresas pequeñas y medianas de distintos sectores de actividad -23 compañías si se suman las dos que se han unido en lo que va de diciembre y que aún no recoge el informe, elaborado con datos a cierre de noviembre-.

Asociado a esto, el que fuera consejero delegado de BME, Javier Hernani, que ahora se desempeña al frente de la división Securities Services de Six (matriz de BME), ha destacado que ha sido el mejor año en número de incorporaciones desde 2018.

A la par, en los once primeros meses del año se han negociado cerca de 295.000 millones de euros en acciones en las plataformas de BME, un 6% más que en el mismo periodo del año anterior: «Es el primer ascenso del importe anual negociado en acciones desde 2015», ha destacado el gestor bursátil sobre este apartado.

El mercado español se ha visto además favorecido por las revalorizaciones generalizas de las Bolsas en todo el mundo, en tanto que el indicador de referencia, el Ibex 35, atesora en lo que va de año una subida acumulada de un 15% -sólo superada de momento en Europa por el Dax alemán, que sube un 21%-.

De su lado, BME también ha dado por bueno el ejercicio en términos de ampliaciones de capital tras haber captado 6.062 millones de euros, un 32% más; mientras que en renta fija, ha destacado el crecimiento del 5,3% del volumen de emisiones y admisiones incorporadas al MARF, hasta alcanzar los 14.468 millones de euros.

Ligado a esto, en los mercados y plataformas de renta fija gestionados por BME se han admitido a negociación hasta noviembre 60 nuevas emisiones verdes, sociales y sostenibles, por un importe cercano a los 86.200 millones de euros, por lo que a cierre de noviembre ya son 222 las emisiones vivas de este tipo en sus mercados.

En el mercado de derivados, se ha multiplicado por cinco el volumen de derivados sobre los pagos de dividendos, en tanto que también han destacado el crecimiento del 50% de las opciones sobre el Ibex y la subida del 46% en el volumen negociado en contratos de futuros sobre electricidad.

El nuevo consejero delegado de BME, Juan Flames, ha afirmado que, a pesar de las dificultades e incertidumbres, 2024 ha sido un año de crecimiento para los mercados financieros españoles con la llegada de nuevas empresas, el aumento de la financiación empresarial y la subida de la retribución a los accionistas, entre otros factores.

«Trabajamos para que 2025 vuelva a ser un buen ejercicio en el que más compañías de todos los sectores y tamaños den el salto a los mercados de capitales, que son los que les ofrecen más visibilidad, reputación y acceso recurrente a la financiación», ha agregado.

Sobre la importancia de la misión de BME, Hernani ha aseverado que «la Bolsa es una cuestión de Estado y sin el apoyo de los mercados financieros no será posible financiar la necesaria transición verde», así como otros asuntos como el futuro de las pensiones o el crecimiento del tamaño medio de las empresas.

Acceda a la versión completa del contenido

La Bolsa eleva un 25% el pago de dividendos, hasta los 34.600 millones, y firmará un 2024 de récord

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

1 hora hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

2 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

11 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

11 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

22 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

22 horas hace