Categorías: Mercados

La banca vuelve a teñirse de rojo en bolsa: dice adiós a los dividendos al menos hasta 2021

Los bancos europeos deberán despedirse de pagar dividendos al menos hasta el próximo año. El veto del Banco Central Europeo (BCE) tanto para los dividendos como para las recompras de acciones se contemplaba hasta octubre, pero una recomendación de la Junta Europea de Riesgo Sistémico (ESRB por sus siglas en inglés), también presidida por Christine Lagarde, propone extenderlo al menos hasta el próximo año.

En concreto recomienda al sector no pagar dividendos y/o realizar recompras de acciones, al menos hasta el 1 de enero 2021 con el objetivo de mantener la estabilidad financiera, la solvencia de las entidades y garantizar el flujo de crédito a la economía.

La institución propone además que la medida se haga extensiva al sector seguros y otras entidades financieras. También recomienda monitorizar los riesgos de liquidez y el impacto de las rebajas de ratings en los bonos. La principal novedad es la fecha propuesta (enero 2021) porque el BCE y la Autoridad bancaria Europea (EBA por sus siglas en inglés) habían recomendado con anterioridad retrasar o suspender el pago de dividendos, al menos hasta octubre 2021.

Los analistas de Bankinter destacan en un informe que “es una medida de prudencia que tiene sentido desde el punto de vista de la solvencia (bueno para bonos) pero que impacta negativamente en las cotizaciones”.

El EuroStoxx Banks acumula una caída de un 27,3% en el año (frente al 10,1% del EuroStoxx 50) tras subir un 15,5% en el último mes, recuerdan estos expertos. “Pensamos que el reciente rally se explica por la rotación de carteras hacia sectores value ya que los fundamentales no han cambiado sustancialmente”, apuntan.

De hecho, hoy en España los números rojos volvían a dominar en el sector bancario. El mayor castigo a media mañana volvía a ser para el Sabadell, que caía un 5,9% hasta los 35,8 céntimos, mientras que Bankinter caía un 5,7% hasta los 4,5 euros. Descensos del 5,2% para BBVA y CaixaBank, mientras que el Santander cedía un 4,1% y Bankia se dejaba un 4,6%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca vuelve a teñirse de rojo en bolsa: dice adiós a los dividendos al menos hasta 2021

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

1 hora hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

2 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

3 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

11 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

12 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

12 horas hace