Categorías: Economía

La banca se prepara para una avalancha de quiebras con sus mayores provisiones en una década

En apenas seis meses, la crisis desatada por la pandemia de la Covid-19 ha puesto a los bancos a ambos lados del Atlántico ante un reto mayúsculo que se compara ya de igual a igual con la crisis financiera de hace una década. La principal preocupación, según señala Financial Times, son las pérdidas crediticias que se puedan derivar del desplome económico y el aluvión de quiebras empresariales, que alcanzan ya su cifra más alta desde 2009.

De acuerdo con el diario británico, que cita datos de Citigroup, los 15 bancos más grandes de EEUU han reservado 76.000 millones de dólares para cubrir las deudas incobrables esperadas, mientras que 32 homólogos europeos más grandes han provisionado 56.000 millones de euros. En conjunto, las grandes entidades estadounidenses y europeas han realizado dotaciones por valor de 139.000 millones de dólares, la cifra más alta desde los 186.000 millones de la segunda mitad de 2009, en el punto más bajo de una crisis que se llevó por delante a Lehman Brothers o Bear Stearns.

Utilizando una muestra más amplia de bancos, los consultores de Accenture calculan que las pérdidas estimadas por créditos morosos podrían alcanzar una cifra de 880.000millones de dólares para finales de 2022. Respecto a las provisiones hay que tener en cuenta además que se han incrementado debido a las nuevas reglas contables globales aprobadas tras la crisis financiera, que obligan a las entidades a acumular reservas antes de los incumplimientos en base a las perspectivas económicas.

Mientras, los inversores miran con mucho recelo a la banca, no solo debido a la preocupación calidad del crédito sino también al escenario de tipos ultrabajos, que ponen bajo una fuerte presión los ingresos, o a decisiones de las autoridades como la prohibición de los dividendos o las recompras de acciones. Como resultado, según destaca FT, las acciones de los bancos europeos han caído un 39% este año en comparación con una caída del 13% en el índice de referencia Stoxx Europe 600. En EEUU, el índice Nasdaq Bank ha caído más de un tercio, mientras que el S&P 500 se mantiene plano durante el año. Eso significa que se han evaporado 987.000 millones de dólares de valor para los accionistas, según muestran los datos de Citi.

Actualmente, los bancos europeos cotizan a una media del 48% del valor contable de sus activos netos, en comparación con el 89% en EEUU. Los campeones nacionales centenarios Barclays (Reino Unido), Deutsche Bank (Alemania) y UniCredit (Italia) valen en conjunto menos que Zoom, la compañía de videoconferencia fundada en 2011 y con una capitalización bursátil de 61.000 millones de euros.

El principal banco español, Banco Santander, que presenta una capitalización bursátil de unos 33.000 millones de euros, sirve a FT como muestra sobre cómo los banqueros han pasado del optimismo sobre una recuperación en V a unos pronósticos más sombríos. Su presidenta, Ana Botín, calculó en marzo que las ganancias de su banco podrían caer apenas un 5% este año debido a la pandemia. Cuatro meses después, el Santander anunciaba provisiones por valor de 7.000 millones de euros para cubrir pérdidas crediticias y hacía un saneamiento contable del negocio en Reino Unido que llevaron al banco a las primeras pérdidas de su historia.

La lectura positiva de la crisis es que podría precipitar cambios estructurales en sistemas estancados. Así, Botín considera que el fondo de recuperación europeo de 750.000 millones de euros recientemente acordado será un “paso clave” que hace que la “perspectiva de una unión bancaria es mucho más probable que suceda”. “A su vez, abriría la puerta a la posibilidad de una consolidación bancaria transfronteriza en Europa”, añade la banquera en declaraciones a FT.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se prepara para una avalancha de quiebras con sus mayores provisiones en una década

L.S.

Entradas recientes

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

4 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

9 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

16 horas hace

Portugal endurece su política migratoria: Montenegro anuncia la expulsión de inmigrantes irregulares

El primer ministro de Portugal, Luís Montenegro, ha elevado el tono en materia de inmigración…

17 horas hace

Netanyahu cancela su viaje a Azerbaiyán y moviliza a reservistas: Israel se prepara para una gran ofensiva en Gaza

El Ejército israelí ha anunciado la activación de decenas de miles de reservistas con el…

17 horas hace

Mueren 57 personas por hambre en Gaza tras dos meses de bloqueo israelí y el cese de la ayuda humanitaria

La Franja de Gaza vive una grave crisis humanitaria. Según el servicio de prensa del…

19 horas hace