Mercados

La banca se desploma un 9% y acerca el Ibex a los 8.800 puntos tras las turbulencias de Credit Suisse

En concreto, el Ibex 35 se situaba al filo de los 8.800 puntos hacia la media sesión, a pesar de que en la apertura se había mantenido por encima de los 9.100 enteros. Así, a las 12.00 horas, el índice selectivo de las bolsas y mercados españoles cotizaba en los 8.817,70 puntos, lo que supone una caída del 3,73% respecto al cierre del martes.

La jornada ha estado marcada de nuevo por la caída de los seis bancos cotizados españoles. Banco Sabadell ha repetido como el ‘farolillo rojo’ de la banca al ser la entidad que más cae, descendiendo un 8,96%. La entidad de origen catalán también fue el banco que más se hundió tras la resolución de Silicon Valley Bank y Signature Bank.

Por detrás de Sabadell se han situado BBVA (-7,38%), Bankinter (-6,95%), Banco Santander (-6,47%), Meliá (-6,14%), CaixaBank (-5,98%), ArcelorMittal (-5,46%), Inditex (-5,35%) y Unicaja Banco (-5,33%).

De las 35 empresas que cotizan en el selectivo, únicamente Iberdrola registraba un avance positivo hacia las 12.00 horas, con un incremento del 0,64%. Entre las empresas que menos caían estaba Logista (-0,45%), Rovi (-0,50%), Acciona Energías Renovables (-0,63%) y Telefónica (-1,00%), según Europa Press.

Las caídas en la banca se han producido en paralelo a las turbulencias que está registrando la cotización del banco suizo Credit Suisse. La entidad financiera registraba descensos de más del 20% este miércoles después de que su principal accionista, el Saudi National Bank, rechazara en la prensa anglosajona aportar más capital para la entidad, ya que superaría una participación del 10%, algo que rechaza aludiendo a motivos regulatorios.

Credit Suisse registra estos problemas en su cotización una semana después de informar de que retrasaba la publicación de su informe anual de 2022 al haber recibido un aviso sobre cuestiones técnicas por parte del regulador financiero de Estados Unidos. Posteriormente, la entidad reconoció haber detectado una «debilidad material» en el control interno de la información financiera.

Las caídas no son exclusivas del Ibex, ya que el resto de las grandes plazas europeas han experimentado una evolución similar. El DAX alemán descendía un 3,04% hacia la media sesión, mientras que el CAC 40 francés lo hacía un 3,53% y el FTSE MIB italiano se dejaba un 3,70%. De esta forma, el Euro Stoxx 50 descendía un 3,35%, al tiempo que el FTSE 100 británico se contraía un 2,45%.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca se desploma un 9% y acerca el Ibex a los 8.800 puntos tras las turbulencias de Credit Suisse

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

8 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

9 horas hace

Sánchez visitará este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

20 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

20 horas hace

Trump y Putin cierran su cumbre en Alaska sin avances sobre Ucrania

La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…

1 día hace

¿Llegó el fin de Alemania como país automovilístico?

La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…

1 día hace