Categorías: Economía

La banca puede haber dejado de firmar más de 20.000 hipotecas en las últimas dos semanas

En las más de dos semanas de incertidumbre desde la sentencia inicial del Tribunal Supremo que establecía que los bancos debían pagar el impuesto de las hipotecas y la rectificación de ayer, se han podido dejar de firmar unas 20.908 hipotecas, según los cálculos de iAhorro.com, en base a la media de hipotecas firmadas en los últimos meses.

“Los bancos habían parado o ralentizado los procesos hipotecarios y solo aceptaban a los clientes que ya tenían firmado el Contrato de Arras para que no perdiesen la fianza. Tras la sentencia es previsible que empiecen a agilizar los trámites de firma de las hipotecas y los plazos vuelvan a ser los anteriores a la sentencia” destaca Manuel Gonzalvez, director de Hipotecas de iAhorro.com.

De enero a agosto se formalizaron 321.657 hipotecas, lo que supone una media de 40.207 al mes y 2.010 al día (teniendo en cuenta los días laborales), de acuerdo con las cuentas de iAhorro.com, que considera que los contratos firmados en octubre seguramente estarán por debajo de esas 40.000 debido al parón desde el 18 de octubre cuando se conoció la sentencia. “Lo previsible es que pongan su foco en recuperar el parón de la firma de hipotecas para para cumplir sus objetivos anuales”, señala Gonzalvez.

El experto afirma que “si ya pensábamos que la sentencia del 18 de octubre no cerraría el grifo hipotecario de los bancos con esta resolución final es más fácil pensar que los bancos seguirán ofertando hipotecas e intentando atraer al cliente que busca financiación, especialmente para la compra de una primera vivienda. Ahora falta saber si habrá más movimientos en las condiciones de las hipotecas. Hasta ahora hemos visto subidas de tipos, discretas la mayoría, y en algunos casos de comisiones”.

Ahora las opciones pasan por conservar la oferta actual, volver a la de antes de la crisis o seguir la tendencia de subir tipos y comisiones. “Posiblemente siga habiendo movimientos en la oferta hipotecaria de las entidades pero serán leves. También habrá que estar atentos porque puede que alguna entidad aproveche la situación para sacar ofertas más competitivas para llegar al cliente” afirma Gonzalvez.

La sentencia no está exenta de futuros cambios ya que lo más probable es que se eleve al tribunal europeo quien tendría la última palabra y podría fallar en contra del Tribunal Supremo de España. Según Manuel Gonzalvez “este último paso puede influir en la oferta hipotecaria de las entidades pero no creemos que a corto plazo”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca puede haber dejado de firmar más de 20.000 hipotecas en las últimas dos semanas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

27 minutos hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

2 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

2 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

5 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

5 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

17 horas hace