Banco de España
La banca española ha mantenido sin cambios su deuda con el Banco Central Europeo (BCE) durante el mes de marzo, con un saldo mínimo de 18 millones de euros en operaciones a largo plazo, según las estadísticas de financiación del Eurosistema publicadas este lunes por el Banco de España. Este volumen se repite por tercer mes consecutivo, tras registrar cifras similares en enero y febrero de 2025.
En el contexto actual, marcado por la retirada de estímulos monetarios para combatir la inflación, los bancos españoles se mantienen muy alejados de las cifras récord de 2012, cuando, en plena crisis financiera, la deuda con el BCE superaba los 400.000 millones de euros. Además, el saldo actual continúa marcando el mínimo histórico de la serie iniciada en enero de 1999.
En comparación con febrero de 2024, el saldo de deuda de la banca española con el BCE ha registrado un recorte de 18.737 millones de euros.
Esta tendencia a la baja también se refleja en el conjunto del Eurosistema. En marzo, la deuda total de los bancos de la eurozona con el BCE cayó hasta los 25.648 millones de euros, lo que supone un 6% menos que en febrero y un descenso de 340.509 millones de euros respecto a marzo de 2024.
La deuda de los bancos de la eurozona con el BCE cae un 6% mensual y un 93% anual
Esta disminución responde a la estrategia del BCE para llevar la inflación a un entorno cercano al 2%. En enero, el organismo presidido por Christine Lagarde confirmó que, al cierre de 2024, las entidades financieras habían reembolsado los importes pendientes de las operaciones de financiación TLTRO, dando así por concluida esta fase del proceso de normalización del balance.
Por otro lado, el volumen agregado de activos adquiridos en España bajo los distintos programas de compra implementados desde 2009 (como el APP y el PEPP por la pandemia de Covid-19) se situó en marzo en 552.211 millones de euros, un 0,5% menos que en febrero y un 8% menos respecto a marzo de 2024.
A nivel del conjunto del Eurosistema, el importe de las compras de activos alcanzó los 4,156 billones de euros en marzo de 2025, lo que representa un descenso del 1,4% mensual y del 10% anual.
El BCE reduce su cartera de activos en España un 8% interanual y en el Eurosistema un 10%
Sobre estos programas, el BCE ha señalado que ha dejado de reinvertir el principal de los valores que vencen, lo que permite que el volumen de activos disminuya a un ritmo «mesurado y predecible».
Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…
La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación 7 Wonders, se nos está…
Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…
Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…
La guerra en Ucrania cumple ya 1.269 días y el esperado cara a cara entre…
La automoción es uno de los sectores clave de la economía alemana, pero se enfrenta…