Economía

La banca española gana un 40% más en 2024

Estas son algunas de las conclusiones del informe ‘Análisis del sector bancario español’, dirigido por el profesor de la OBS Business School, Jaime Martínez Tascón.

El informe destaca que la banca en su conjunto se ha enfrentado a un escenario de transición y desafíos tras un 2023 donde logró «beneficios históricos».

«El sector en España ha mostrado signos de recuperación y estabilidad con mejoras en rentabilidad, solvencia y calidad de los activos, y ello es fruto de una gestión prudente y una adaptación efectiva a las condiciones económicas actuales», explica.

Hasta el primer semestre de 2024, la banca española había generado una rentabilidad sobre recursos propios de hasta el 13,82%, un incremento impulsado principalmente por el aumento del margen de intereses, un 19,3%, debido al entorno de tipos de interés más elevados. Las comisiones también han contribuido a esta alza, aunque de manera más moderada, con un crecimiento del 2%.

Para 2025, según el informe, tanto el sector bancario español como el europeo deberán afrontar la actual situación de bajada de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo (BCE), lo que podría reducir los márgenes en el futuro.

Ante esta situación, los bancos están haciendo un esfuerzo de aprovisionamiento «prudente», lo que se traduce en un aumento lógico en su coste de riesgo, que ha ascendido al 0,56% en el primer trimestre de 2024.

Por otra parte, las tasas de morosidad están relativamente estables, por debajo del 4%, un resultado positivo en comparación con lo que ocurre en los mercados emergentes, sobre todo en el sector inmobiliario y en el comercio minorista.

RECORTES DE EMPLEO Y OFICINAS

El informe también aborda la transformación «significativa» que ha llevado a cabo el sector en los últimos 20 años y que ha supuesto una disminución del empleo del 35% que «se ha llevado por delante casi 90.000 puestos de trabajo en tan solo diez años» y que ha supuesto el cierre de 19.000 oficinas, dejando su número en niveles no vistos desde 1976.

Por regiones, Madrid y Cataluña son las que tienen una alta concentración de oficinas bancarias debido a su densidad poblacional y actividad económica, mientras que regiones rurales como Castilla y León, Castilla-La Mancha y Extremadura tienen menos, lo que «puede afectar al acceso a servicios bancarios».

OBS Business School también indica que las Comunidades Autónomas con menor densidad de población, así como las zonas rurales de la denominada ‘España vaciada’, tienen un «serio problema» por la lejanía de sucursales físicas: «de hecho, 1,3 millones de españoles tienen dificultades de acceso al efectivo», apostilla.

En cambio, los bancos de regiones más desarrolladas tienden a tener mayores márgenes de rentabilidad debido a una mayor actividad económica y demanda de servicios financieros. Así, la Comunidad de Madrid lidera en activos totales debido a la concentración de sedes de grandes bancos y entidades financieras mientras que Cataluña ocupa el segundo lugar.

DIGITALIZACIÓN POR REGIONES

Por último, el informe explica que el sector está sufriendo una «creciente competencia» de las fintech, sobre todo en lo que se refiere a pagos y a microfinanzas. De esta forma, casi un 80% de los españoles de entre 25 y 44 años utiliza servicios digitales de banca online, 9,48 millones de usuarios provenientes sobre todo de Madrid y Barcelona debido a su gran actividad económica y financiera. Sevilla también tiene un alto nivel de activos y Alicante y Málaga destacan por sus depósitos bancarios, según destaca el informe.

En cuanto a los beneficios, Vizcaya y La Coruña obtienen «beneficios notables», lo que refleja la eficiencia de sus entidades financieras, mientras que la adopción de tecnologías ha sido «más rápida» en regiones urbanas como Madrid y Barcelona, mejorando la eficiencia operativa y la experiencia del cliente.

Por último, el estudio señala que hay un creciente enfoque en la financiación de proyectos sostenibles, especialmente en regiones como el País Vasco y Cataluña.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española gana un 40% más en 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Aemet anuncia el inicio del fin de la ola de calor con un descenso generalizado de temperaturas

La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…

7 horas hace

Podemos exige al Gobierno activar el nivel 3 y asumir el control de los incendios por la «gestión criminal» del PP

Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…

8 horas hace

El imparable auge del pickleball: de EEUU al «hub» de Madrid y circuito nacional en España

Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…

9 horas hace

Tel Aviv se levanta contra Netanyahu: más de 200.000 personas exigen salvar a los rehenes antes de la ofensiva en Gaza

La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…

9 horas hace

Los incendios en Galicia superan las 59.000 hectáreas y dejan tres de los mayores fuegos de la historia

Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…

9 horas hace

TIME lanza su primera lista de Chicas del Año para reconocer a jóvenes líderes inspiradoras

La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…

11 horas hace