Categorías: Mercados

La banca española acata a medias la recomendación del BCE de no pagar dividendos

La semana pasada, el Banco Central Europeo (BCE) instó a los bancos a no abonar dividendos al menos hasta octubre, ya fueran estos a cuenta de 2019 o de 2020, para no descapitalizarse y concentrar todos sus esfuerzos en hacer fluir el crédito para paliar las consecuencias económicas de la lucha contra el coronavirus. La recomendación, no obstante, ha llegado tarde para buena parte de la banca española, y algunos solo la han acatado parcialmente.

“Para elevar la capacidad de los bancos de absorber pérdidas y apoyar los préstamos a hogares, pequeñas empresas y compañías durante la pandemia del coronavirus Covid-19, [los bancos] no deberían pagar dividendos de los años financieros 2019 y 2020 hasta, al menos, el 1 de octubre de 2020”, explicó el Consejo de Supervisión del BCE, presidido por Andrea Enria, que también abogó por poner fin a las recompras de acciones.

Esta recomendación no se aplica con efectos retroactivos, por lo que no se cancelarán los dividendos ya abonados por ciertos bancos para el año 2019. “No obstante, esperamos que los bancos que hayan propuesto a sus accionistas votar una propuesta de distribución de dividendo durante las próximas juntas generales de accionistas enmienden sus propuestas en línea con estas recomendaciones”, explicaba el BCE.

Según los cálculos del BCE no distribuir dividendos hasta octubre equivaldrá a elevar el capital de los bancos en 30.000 millones de euros.

La recomendación del BCE llega en plena temporada de juntas de accionistas, si bien estas se han visto afectadas por las restricciones a la movilidad del Gobierno, y no todos los bancos han respondido de la misma forma.

Banco Santander, la mayor entidad de España, ya anunció la semana pasada que en noviembre de 2020 no se efectuará pago de dividendo a cuenta y este se someterá a votación en la junta de accionistas que se celebre ya en 2021 consolidándolo como un único dividendo final. La entidad que preside Ana Botín celebrará su junta de accionistas el viernes 3 de abril sin presencia física de los accionistas, y en ella sí se espera que se apruebe un dividendo complementario de 0,13 euros por acción (0,10 en efectivo y 0,03 en scrip dividend) a pagar en mayo.

Un movimiento similar al anunciado por Bankia, que este mismo jueves pagará a sus accionistas, incluido el Estado, un dividendo de 0,116 euros brutos por acción. El banco rescatado sí ha descartado el dividendo extraordinario de 2.500 millones que se esperaba y ha puesto en revisión el pago correspondiente a las cuentas de 2020.

Más inmediata ha sido la respuesta de CaixaBank, que ha decidido reducir el dividendo en efectivo propuesto para el ejercicio 2019 desde 0,15 euros por acción a 0,07 euros por acción “en un ejercicio de prudencia y responsabilidad social”. El pago se hará el 15 de abril, “siendo esta la única remuneración al accionista prevista con cargo al ejercicio 2019”, según aclaró la entidad que preside Jordi Gual a la CNMV. Además, se ha pospuesto la junta de accionistas.

El último banco en reaccionar por el momento ha sido Liberbank, que ayer comunicaba a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) la suspensión del pago de dividendo con cargo a 2019 que pretendía aprobar esta misma semana en la junta general de accionistas, y que iba a suponer un desembolso de 22 millones de euros.

Hay otros, sin embargo, que ya han aprobado en sus respectivas juntas los dividendos. Bankinter, de hecho, ya había abonado 0,097 euros por acción el pasado 26 de marzo, antes de que se conociese el escrito de Enria. En el caso de Banco Sabadell, pagará un dividendo el 3 de abril de 0,02 euros por acción, mientras que el 9 de abril llegará el turno de BBVA de repartir 0,16 euros por título. El banco que preside Carlos Torres sí que ha puesto coto a los bonus de sus directivos, otra de las peticiones que ha realizado el BCE recientemente.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca española acata a medias la recomendación del BCE de no pagar dividendos

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

2 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

2 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

2 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

4 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

9 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

11 horas hace