Categorías: Economía

La banca destruye 50.000 empleos más de los que creó durante el ‘boom’ del ladrillo

Los continuos ERE y procesos de ajuste que han acometido los bancos desde que se inició la crisis han provocado un aumento de los riesgos psicosociales entre los empleados, de acuerdo con el ‘I Estudio: Empleo Postcrisis en la Banca Española’ elaborado por Federación Fine, que concluye que “despedir a los trabajadores ha sido la mejor inversión de la Banca en los últimos años”.

El estudio elaborado por el sindicato cifra en más de diez millones las horas anuales no trabajadas, de las cuales aproximadamente más de la mitad se corresponden con bajas por estrés. El autor del informe, José Manuel García Diego, destaca “las consecuencias que esta situación tiene en términos de salud y también para las arcas del Estado”.

Para el responsable del Área de Estudios de Fine, “el absentismo en el sector financiero registra en la actualidad una pérdida de 4,44 horas por trabajador y mes”. Es preciso tener en cuenta, añade García Diego, que “por nuestra información y experiencia, más de la mitad de las bajas están causadas por el estrés laboral, habida cuenta de que estamos hablando de un sector en el que no existen prácticamente los accidentes de trabajo”.

Desde el comienzo de la crisis el empleo de la banca –contando también las antiguas cajas de ahorros- ha caído en más de un 30% hasta finales de 2016, lo que representa más de 84.000 empleos. Se trata de “una caída sin precedentes”, según considera el sindicato, que denuncia que el empleo perdido no se corresponde con el que fue creado durante la burbuja del ladrillo.

Por ello, Fine se remonta a 1997, año que se ha venido asociando al despegue del “ladrillo”. A finales de ese ejercicio la banca proporcionaba empleo en España a 247.361 trabajadores, según los datos estadísticos del Banco de España. La curva de creación de empleo se mantuvo estable hasta el año 2004, comenzando un crecimiento desde el año siguiente hasta culminar en 2008 con 278.301 trabajadores, lo que supuso, aproximadamente, un incremento de unos 30.000 trabajadores (12,4%). En ese sentido, la explosión de la burbuja tras la crisis tendría que haber supuesto, al menos teóricamente, una pérdida de empleo similar a la experimentada con el boom urbanístico.

“Pero las cifras no se corresponden con ello ni mucho menos”, destaca el sindicato. “Podemos ver que tras el comienzo de la crisis se han perdido en el sector más de 84.000 empleos, lo que supone una caída mayor del 30%, caída que nos consta sigue incrementándose durante este ejercicio 2017, con lo cual podemos afirmar que se han perdido unos 50.000 empleos más de los que se crearon”, destaca en su estudio.

Mientras, los balances económicos apuntan que, en los últimos 20 años, la productividad del sector ha crecido un 428%. En Fine “lamentamos” que ese importante incremento de productividad se deba a “prolongaciones de jornada salvajes por parte de los empleados que mantienen su puesto de trabajo, ante el temor a formar parte de la lista de despedidos”.

Además, la formación sindical considera que cuando finalice el pago a los prejubilados afectados por los ajustes (a los 63 años) y se recuperen los tipos de interés (probablemente en 2018), los beneficios de la banca “literalmente se dispararán y los trabajadores seguirán en su casa”.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca destruye 50.000 empleos más de los que creó durante el ‘boom’ del ladrillo

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

5 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace