Categorías: Economía

La banca defiende su política de comisiones por los “importantes” costes que asume

El portavoz de la Asociación Española de Banca (AEB), José Luis Martínez Campuzano, ha defendido que los ingresos por comisiones, que se incrementaron un 4,5% en el primer trimestre sólo entre los grandes del sector, responden a los “importantes” costes en los que incurren para prestar sus servicios.

“Los ingresos por comisiones se derivan de un amplio abanico de servicios que proporcionan los bancos, incluyendo los servicios de pago, la intermediación en operaciones de valores, servicios de inversión y administración de carteras o asesoramiento, y los derivados del análisis de riesgo en las operaciones de financiación, entre otros muchos”, señala Campuzano en un informe en el que explica que “para prestar todos estos servicios los bancos tienen que incurrir en importantes inversiones y costes, tanto tecnológicos como de recursos humanos.

Entre estas inversiones, el portavoz de la patronal bancaria apunta “a la transformación digital que sufre el sector “con el cliente como centro de su estrategia”. “Y los bancos españoles han sido especialmente ágiles y efectivos en esta adaptación digital, lo que refuerza tanto su mayor eficiencia en los procesos de transformación interna como en la mejor respuesta a una demanda de mayor valor añadido por el cliente”.

Asimismo, Martínez Campuzano considera que “el peso de los ingresos por comisiones sobre el total de ingresos de los bancos españoles está por debajo de la media europea. Y muy por debajo de los niveles de sus pares en los principales países de la zona euro”.

“Depende de la estructura de costes e ingresos y también de la política comercial de cada banco su decisión final sobre el precio de los servicios financieros que proporciona”, señala el portavoz de la AEB, que defiende el “escenario de transparencia y elevada competencia” en el sector financiero español.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca defiende su política de comisiones por los “importantes” costes que asume

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

33 minutos hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

6 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

8 horas hace

Cacao: el precio se enfría, el riesgo no

El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…

9 horas hace

Afganistán: los talibanes borran la voz de las mujeres entre vetos educativos, laborales y un silencio mediático global

Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…

9 horas hace

La cifra de heridos por una explosión en un bar de la capital asciende a 25, tres de ellos de gravedad

El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…

11 horas hace