Categorías: Economía

La banca de EEUU cierra el grifo del crédito a las empresas europeas durante la pandemia

Los bancos estadounidenses se están retirando de los préstamos a empresas europeas durante la actual pandemia de coronavirus, lo que alimenta las preocupaciones de que Wall Street pueda estar tratando de replegarse a su mercado local en una repetición de lo ocurrido durante la última crisis financiera, según sostiene el diario ‘Financial Times’.

En este sentido, banqueros, asesores y ejecutivos de las empresas indicaron al periódico que en las últimas semanas los prestamistas de Estados Unidos se habían vuelto más cautos a la hora de suscribir préstamos bilaterales y sindicados con grandes clientes corporativos de Europa.

De este modo, el rotativo recuerda que, según fuentes conocedoras, JPMorgan se retiró recientemente de las conversaciones sobre una línea de crédito adicional para BASF, mientras que Bank of America prestó la mitad que los otros seis bancos internacionales que suscribieron con Adidas un préstamo respaldado por el Estado por 3.000 millones de euros.

Asimismo, apunta que Goldman Sachs, que ayudó recientemente a suscribir un préstamo sindicado de 3.500 millones de euros para el fabricante de automóviles italo-estadounidense Fiat Chrysler, no participó en una línea similar de 12.000 millones de euros para el grupo germano Daimler.

En el Reino Unido, por su parte, el periódico señala que JPMorgan se retiró de un reciente paquete de rescate de deuda y capital de 324 millones de libras (370 millones de euros) para el operador de concesiones aeroportuarias SSP, quedando únicamente bancos británicos en el consorcio. Por otro lado,JPMorgan y BofA habrían declinado una solicitud de préstamo a corto plazo del grupo Informa y BofA habría rechazado también tomar parte en un potencial aumento de capital de Cineworld.

Estamos observando una cada vez mayor actitud de ‘América primero’ entre los grandes bancos estadounidenses», indicó al diario un asesor con conocimiento directo de negociaciones entre bancos y empresas en Alemania. «No son solo casos idiosincrásicos: hay un patrón claro», añadió.

«Cada banco está bajo el control de sus reguladores nacionales, quienes en tiempos de crisis muestran un gran sesgo doméstico», sugirió, por su parte, Jan Pieter Krahnen, director del Centro de Estudios Financieros de la Universidad de Fráncfort, advirtiendo de que «esto influye mucho en la gestión de riesgos y la exposición regional, que se realiza a expensas de los clientes en el extranjero».

De hecho, la tendencia habría llamado la atención de los reguladores europeos. «Hemos recibido muchas señales de que los prestamistas extranjeros están comenzando a retirarse del mercado alemán», señaló al respecto un alto funcionario de supervisión consultado por’FT’. «No podemos obligarlos a prestar», reconoció, sin embargo.

El descenso en los préstamos, que habría llevado a Europa a plantearse la fiabilidad de las entidades estadounidenses en periodos de crisis, fue una de las razones que movieron a políticos en Berlín a respaldar el año pasado las conversaciones de fusión entre Deutsche Bank y Commerzbank, los dos mayores bancos del país, con el deseo de crear un ‘campeón nacional’ que siguiera prestando en épocas de tensión.

BofA, Goldman Sachs y JPMorgan se negaron a comentar sobre clientes específicos, pero destacaron que habían aumentado los préstamos a nivel mundial en las últimas semanas. «Extendimos más de 25.000 millones de dólares (23.150 millones de euros) en nuevos créditos a clientes solo en marzo, y casi la mitad de esa cantidad fue en Europa. Nuestro compromiso con las empresas de la región sigue siendo inquebrantable » expuso JPMorgan.

«Tenemos los mismos estándares y procedimientos para todos nuestros clientes, y la geografía no juega ningún papel», explicó al diario un ejecutivo europeo de un banco estadounidense, agregando que los márgenes de beneficio de los préstamos son más altos en Estados Unidos que en Europa, mientras que la demanda de crédito se estaba disparando en todas partes. «Cada decisión de crédito debe estar debidamente justificada internamente», subrayó.

Acceda a la versión completa del contenido

La banca de EEUU cierra el grifo del crédito a las empresas europeas durante la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

5 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

6 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

6 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

7 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

14 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace