José Luis Escrivá, presidente de AIReF
El presidente de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), José Luis Escrivá, ha advertido de que persistirá un déficit estructural del 2% hasta 2020 a pesar del crecimiento “extraordinario” de la economía.
Según recoge Europa Press, durante su intervención en la jornada sobre los Presupuestos Generales del Estado (PGE) organizada por APD y Deloitte, Escrivá ha avalado la previsión de crecimiento del 3% para este año y ha dicho ver “factibles” crecimientos medios del 2,5% hasta 2020, por la calidad del patrón de crecimiento, si bien ha tildado de “muy exigentes” los objetivos de déficit del 3,1% de este año y del 2,2% para 2018.
El presidente de la Autoridad Fiscal cree que la meta de déficit de este año “se puede conseguir”, si bien “va a costar” y dependerá de si finalmente el coste del ‘rescate’ de las autopistas se asume este año o el próximo, con una previsión de que las comunidades autónomas cumplan su meta del 0,6% y los ayuntamientos registren un superávit de ocho décimas. Más complicado será que Administración Central cumpla su objetivo del 1,1%, mientras que para la Seguridad Social espera un desvío de dos décimas de su meta del 1,4%.
En esta línea, ha advertido de que los ingresos “no están creciendo al ritmo que estaba previsto en los Presupuestos”, ya que el crecimiento “equilibrado” de la economía hace que la recaudación no crezca tanto como en ciclos anteriores, por lo que ve “difícil” llegar a los 39 puntos del PIB de ingresos, quedando finalmente “un poco por debajo”.
Escrivá ve necesario de que los compromisos adquieran “mayor credibilidad” a mayores plazos, alertando de que, eliminando los efectos cíclicos, España presenta un déficit estructural de entorno a un 2%, por lo que al final de la actual década, “si no hay más actuación sobre los ingresos o los gastos, vamos a estar más cerca del 2% que del equilibrio”.
Montar una exposición que realmente marque la diferencia es una tarea que mezcla ingenio y…
El debate sobre vivienda y seguridad ha dominado la conversación en 2025, pero el cuadro…
La jornada que debía ser un paseo triunfal por el centro se convirtió en una…
La 90ª edición de la Vuelta cerró este domingo con un hecho inédito. Las protestas…
La Vuelta se presenta como un evento neutral, pero en realidad refleja las contradicciones del…
La jornada, que debía ser un desfile festivo por las calles de la capital, ha…