José Luis Escrivá, presidente de AiRef
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha advertido a cinco ayuntamientos del “incumplimiento del deber de colaborar” con esta institución al “no proporcionar la información” necesaria para realizar su informe sobre el cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública, así como de la regla de gasto de todas las Administraciones Públicas.
En concreto, se trataría de los consistorios de Palma de Mallorca, Los Palacios y Villafranca (Sevilla), Ayamonte (Huelva), Moratalla (Murcia), y Almadén (Ciudad Real). Así se recoge en una resolución del presidente de la autoridad fiscal, José Luis Escrivá, en la que se señala que el pasado 14 de junio este organismo requirió la mencionada información al Ministerio de Hacienda y Función Pública.
Tras no haber obtenido respuesta, la AIReF se dirigió directamente a estos ayuntamientos para que antes del 3 de julio proporcionaran los datos que reclamaban. Pero nada. Días más tarde la autoridad fiscal “reiteró la petición a sus respectivas Intervenciones, requiriéndoles la información a la mayor brevedad, y advirtiendo de las consecuencias del incumplimiento del deber de colaboración”, destaca este organismo.
Este nuevo requerimiento tampoco fue atendido, asegura la AIReF, que insiste en que el artículo 4.3 de la Ley Orgánica 6/2013 establece que “los sujetos incluidos en el ámbito de esta Ley estarán obligados a facilitar la información económico-financiera requerida por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal, que sea necesaria para el desempeño de sus funciones, dentro del plazo que ésta señale al efecto”. “En caso de producirse el incumplimiento del deber de colaboración, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal incluirá en su página web una advertencia pública de dicha circunstancia”, se señala. Algo que es precisamente lo que se ha producido.
En el comunicado colgado en su web la AIReF advierte que este paso es previo “a la comunicación al Gobierno de la Nación y a las Cortes Generales” que este mismo artículo prevé en caso de que su presidente “apreciara que se trata de un incumplimiento grave o reiterado”. De ser así, “lo comunicará al Gobierno de la Nación, a los efectos previstos en el artículo 27.7 de la Ley Orgánica 2/2012, de 27 de abril, de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera”, apunta la autoridad fiscal.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…