Trabajadores en la fábrica de vehículos industriales de Volkswagen en Hannover
La Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA) y la Asociación Europea de Proveedores de Automoción (Clepa) han firmado un Código de Conducta del sector automovilístico para apoyar la reactivación «rápida y sin problemas» de la industria, después de que la mayoría de los fabricantes se hayan visto obligados a cerrar sus plantas en Europa para evitar una mayor propagación del brote de coronavirus.
Tal como han explicado ambas asociaciones, este documento incluye capítulos centrados en la salud y en la seguridad de los trabajadores, así como otros que tratan sobre la necesidad de compartir información y de coordinarse a la hora del reinicio.
A su juicio, una salida «exitosa» de la crisis del coronavirus requerirá el intercambio de información «crítica», para asegurar que todos los actores en la cadena de valor puedan planificar y actuar de la manera más efectiva posible.
«Si bien la seguridad y el bienestar de la ciudadanía sigue siendo la primera prioridad, un reinicio bien coordinado y oportuno del sector es de suma importancia para mitigar el impacto de la crisis del Covid-19 para la sociedad», ha subrayado la secretaria general de Clepa, Sigrid de Vries.
En este sentido, ACEA y Clepa también han recordado que unos 13,8 millones de europeos trabajan de forma directa o indirecta para el sector automovilístico y que parte de ellos han visto recortados sus ingresos por culpa de esta pandemia.
«Todos los socios de la cadena de valor tienen una responsabilidad compartida en la gestión del relanzamiento de la industria. El Código de Conducta brinda a los fabricantes y proveedores una guía esencial sobre el enfoque necesario para superar esta crisis», ha destacado el director general de ACEA, Eric-Mark Huitema.
Además de recoger la necesidad de proporcionar a los empleados un lugar de trabajo seguro, que cumpla con las normativas establecidas por las administraciones, el documento señala la importancia de la «transparencia» entre las distintas empresas de la cadena de valor para que el sector se reactive de forma conjunta y coordinada.
La llegada de una masa de aire atlántico más fresco, impulsada por el paso de…
Los devastadores incendios forestales que afectan a varias comunidades han encendido la disputa política. Desde…
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…