Nacional

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión cautelar del impuesto a la banca

La decisión adoptada por el tribunal, según han informado a Europa Press en fuentes financieras, se centra en dos medidas cautelares que pedían algunas entidades: la suspensión del pago del impuesto hasta que se alcance un fallo definitivo y elevar la cuestión ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE).

La decisión de la Audiencia Nacional no entra a valorar el fondo de la cuestión, por lo que no ha determinado la validez o legalidad del impuesto aprobado por el Gobierno. Únicamente ha denegado estas dos medidas cautelares.

La denegación del tribunal se ha producido ante las medidas que solicitaban Banco Sabadell, Bankinter y Kutxabank, que presentaron sus recursos el pasado mes de febrero.

El resto de grandes entidades también recurrió la liquidación del tribuno, aunque no solicitó este tipo de medidas, como tampoco lo hicieron las patronales AEB y CECA, que recurrieron la orden publicada por el Ministerio de Hacienda por la que se aprobaron los modelos de declaración y pago anticipado del nuevo gravamen temporal a la banca.

De esta forma, la Audiencia Nacional mantiene el mismo criterio que ya había expresado en el mes de febrero respecto al impuesto temporal a empresas energéticas, recurrido por Repsol. El criterio del tribunal es que afrontar el pago del gravamen no supone un perjuicio irreparable para las empresas afectadas.

En torno a 1.300 millones 

El Gobierno prevé recaudar en torno a 1.300 millones de euros en este año por el impuesto a la banca. De esta cantidad, la mayoría lo abonarán los seis bancos cotizados del Ibex 35, hasta 1.120 millones de euros, según las cuentas del primer trimestre, donde ya se contabilizan el pago anual del gravamen. Cabe señalar que, ‘de facto’, los bancos solo han procedido a realizar el primer pago correspondiente a febrero. El siguiente plazo de liquidación finaliza este mes de septiembre.

Asimismo, las energéticas afrontan un desembolso este año de otros 1.700 millones de euros. En conjunto, durante los dos años que estarán activos los gravámenes, las arcas públicas obtendrán unos 3.000 millones cada año.

Este nuevo impuesto temporal a la banca grava al 4,8% los intereses y comisiones de todas las entidades que facturen más de 800 millones en 2019 y se circunscribe a la actividad que las entidades desarrollen en España.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia Nacional rechaza la suspensión cautelar del impuesto a la banca

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

31 minutos hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

1 hora hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

5 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

7 horas hace