Nacional

La Audiencia de Madrid ordena reabrir la investigación sobre los cortes de luz en la Cañada Real

En un auto, al que tuvo acceso Europa Press, se estima de forma parcial el recurso de apelación interpuesto en nombre de Asociación Cultural Tabadol de la Cañada Real y Houda Akrikez contra el auto de 13 de enero de 2021 en el que se acordaba el sobreseimiento provisional de las actuaciones. Así, se acuerda revocar el archivo y proceder a la práctica de la diligencia de investigación pericial.

El pasado 4 de febrero, el instructor archivó la denuncia interpuesta en diciembre por familias del Sector VI de la Cañada Real afectada por los cortes contra Naturgy, lo que según los denunciantes podría constituir delito de coacciones sobre la vivienda, trato degradante, lesiones y daños.

La denuncia apuntaba a la responsabilidad en los hechos por parte de Naturgy y de la Comunidad de Madrid, administración con las principales competencias en la zona dado el incumplimiento del Pacto Regional que establecía la garantía del suministro eléctrico.

Los magistrados destacan que «el derecho a la tutela judicial efectiva y más en casos con grave trascendencia para un gran número de personas, sin perjuicio de su mayor o menor vulnerabilidad, exige extremar las garantías del proceso».

Por ello, acuerda estimar de forma parcial el recurso al entender que es «prudente, desde ese punto de vista procesal, que el informe emitido por la entidad UFD Distribución Eléctrica S.A., sea «contrastado» por perito imparcial designado por el Juzgado de Instrucción».

Propone que se acuda «a los mecanismos de peritaje que la Comunidad Autónoma de Madrid pone a disposición del Tribunal Superior de Justicia o bien a través del sistema de insaculación entre colegiados del Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid».

REGULARIZACIÓN

Los letrados de los abogados han explicado que todos los sectores de la Cañada recibían históricamente suministro eléctrico de Naturgy y, a pesar de las solicitudes reiteradas de regularización, nunca se había llegado a contratar la luz de manera formal.

El pasado 2 de octubre se cortó la luz al Sector 6, y pocas semanas después al Sector 5, provocando una situación dramática ante la llegada del invierno, en medio de la pandemia de Covid-19, de alto riesgo para la salud de toda la población, como denunciaron a partir de noviembre los equipos sanitarios de la propia Comunidad de Madrid desplegados en la zona.

«Con la llegada del temporal Filomena la temperatura bajo de 0º durante más de quince días en todo Madrid y a pesar de los llamamientos desde múltiples instancias, ninguna autoridad intervino en la solución del problema, reportándose varias decenas de informes médicos con lesiones, intoxicaciones, congelaciones, e incluso un fallecimiento en la zona en circunstancias relacionadas con la falta de electricidad», se quejan.

La situación ha sido denunciada por varias instancias de Naciones Unidas, el Defensor del Pueblo, organizaciones de defensa de Derechos Humanos, organizaciones de protección a la infancia, colectivos profesionales de trabajo social, docentes y AMPAs de todo Madrid, así como las entidades vecinales de la Cañada Real.

Los abogados han señalado que se ha llamado la atención sobre la «criminalización» que desde la Comunidad de Madrid se ha venido haciendo de la población afectada, intentando reducir el conflicto a un tema de cultivos de marihuana.

Acceda a la versión completa del contenido

La Audiencia de Madrid ordena reabrir la investigación sobre los cortes de luz en la Cañada Real

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ordena retirar 53.876 pisos turísticos ilegales de las plataformas digitales

Desde el 1 de julio, todos los alojamientos de uso turístico están obligados a inscribirse…

2 horas hace

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

9 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

9 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

9 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

11 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

16 horas hace