Categorías: Nacional

La Atención Primaria, el Metro y las guarderías se van a la huelga en Madrid antes del 26M

La última semana de campaña se avecina movida en la Comunidad de Madrid. Y no precisamente por los partidos políticos, sino por las huelgas. Y precisamente este 21 de mayo toma gran protagonismo. O al menos así se va a ver en los centros de salud, en varias líneas del Metro de Madrid y en cerca de mil centros de Educación Infantil. En total, unos paros que únicamente este martes tocan de lleno a más de medio millón de madrileños.

“Los médicos nos hemos unido y gritamos bajito, que ya no podemos más. Porque, mientras gritamos, estamos con un ojo en nuestros pacientes, pero queremos que nos escuchéis, antes de que sea tarde”. Bajo este mensaje, el movimiento AP Se Mueve ha convocado a 5.170 médicos de Atención Primaria a celebrar este martes una jornada de huelga.

Tras varias negociaciones sin éxito con la Consejería de Sanidad, el colectivo –que cuenta con el apoyo de los sindicatos AMYTS, AFEM y CSIT- ha decidido parar con el fin de reclamar más medios y tiempo para atender a los pacientes. Se han fijado unos servicios mínimos del 35%, de un 11% para las ausencias y con el detalle del propio movimiento de que haya un pediatra de mínimos en cada turno.

“En Atención Primaria hemos dicho basta. Hay compañeras que han visto hasta a 100 pacientes”

Leer más

Sin embargo, este martes no solo paran los médicos de Atención Primaria, los maquinistas del Metro de Madrid también están llamados a celebrar su segundo día de huelga de 24 horas. Si ayer el turno recaía para los trabajadores de las líneas 1, 2 y 5; ahora recoge el testigo los de las líneas 7, 9, 12 y Ramal.

Se trata de la segunda jornada de paros de los cuatro que ha convocado el Sindicato de Maquinistas a lo largo de la semana ante la deriva del servicio. Algo que, según denuncian, no solo afecta a los trabajadores sino también a los usuarios debido a la falta de respuesta “para devolver a este suburbano un servicio público de calidad”.

De hecho, los profesionales reprochan “el incumplimiento continuado del convenio, la falta de información y transparencia de la empresa, la escasez de maquinistas y de trenes que provoca aglomeraciones en los metros y los hacinamientos en los vagones”. Tampoco pasa por alto la mala gestión de la crisis del amianto.

El miércoles 22 se celebrará la tercera jornada de huelga de 24 horas con paros en la línea 4, 8, 11 y el Metro Ligero 1. Y, por último, el viernes cierran el carrusel de movilizaciones la línea 3, 6 y 10. En total, los maquinistas de todas las líneas pasarán por la protesta en un servicio público que moviliza una media de 2,1 millones de viajeros.

El deterioro de la red provoca incidencias diarias en Metro de Madrid

Leer más

Y si la huelga llega a los centros de salud y al suburbano, los centros de Educación Infantil no quieren ser menos. CCOO ha invitado a parar en 1.000 guarderías madrileñas ante las condiciones laborales “indebidas que soportan las trabajadoras de una etapa tan esencial para la formación”.

Según los cálculos del sindicato, la convocatoria afectará tan solo en Madrid a 50.000 alumnos, aunque aseguran no faltar motivos: “El 90% de las trabajadoras del sector pueden ser consideradas según la Carta Social Europea como pobres. Su retribución apenas supera el salario mínimo y no alcanza el 60% del salario medio nacional”.

Una acción en los centros de Educación Infantil que se extiende por todo el país y que ha arrancado con polémica ya que CCOO ha sido el único sindicato que ha impulsado la huelga. En este sentido, por ejemplo, UGT se ha desmarcado de los paros y ha censurado que se lancen tras firmar un preacuerdo en la mesa negociadora del XII Convenio Colectivo.

Por el contrario, CCOO ha reprochado que “haya sindicatos que vayan a firmar este mal convenio y que estén haciendo campaña contra la huelga”. Desde la organización han considerado como “insuficiente” el incremento salarial firmado del 2% cuando se ha perdido un 9% del poder adquisitivo desde 2011.

De esta manera, cuando quedan apenas cinco días para que los madrileños sean citados a las urnas, las huelgas irrumpen con fuerza. Mientras, no hay grandes noticias de la Comunidad de Madrid ante unas acciones en unos servicios utilizados masivamente.

En cifras: unos 2,1 millones de usuarios al día cogen el Metro de Madrid, los centros de salud atienden con unas 128.393 consultas diarias y 50.000 alumnos acuden a las guarderías. Es decir, el escenario se calienta en servicios al que asisten más de 2,2 millones de madrileños.

Acceda a la versión completa del contenido

La Atención Primaria, el Metro y las guarderías se van a la huelga en Madrid antes del 26M

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia “destruirá Ucrania” si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

9 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

9 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

10 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del “Mona Lisa” al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

10 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

17 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace