La presidenta del BCE, Christine Lagarde
Los mercados europeos toman un poco de aire tras la decisión ayer noche del Banco Central Europeo (BCE) de poner en marcha un programa de emergencia a través del cual comprará 750.000 millones de euros en activos. Tras una jornada para olvidar en Wall Street ayer y en Asia esta madrugada, los parqués bursátiles europeos han logrado cerrar hoy con subidas, al tiempo que se han reducido las primas de riesgo de países como España e Italia.
El Ibex 35, que había abierto en España con una subida del 2,44%, ha cerrado finalmente con una subida del 1,93% hasta alcanzar los 6.395 enteros. Alzas también para el Dax alemán, de un 2%, el Cac francés (2,6%), el Mib italiano (2,2%) y el Ftse de Londres (18%).
Pero si en algo se notaba la mano del BCE era en los mercados de renta fija. La prima de riesgo española, medida por el diferencial entre la rentabilidad del bono español de deuda a diez años y la de su homólogo alemán, se recortaba hasta los 108 puntos, después de que ayer llegase a superar los 160 enteros. El bono español ofrecía una rentabilidad, que se mueve de manera inversa al aprecio, del 0,89%, cuando ayer superó el 1,3%.
Igual de abrupto era el efecto en la prima de riesgo italiana, con una caída en el interés del bono a diez años hasta el 1,77% y de la prima de riesgo hasta los 197 puntos.
Todo después de que ayer noche el BCE diese un fuerte volantazo con el anuncio de un agresivo programa de compra de activos de 750.000 millones de euros que durará al menos hasta finales de año. Además, frente al mensaje de Christine Lagarde de la semana pasada de que “no estamos aquí para cerrar spreads”, la institución promete “flexibilidad” en las compras, si bien se seguirá ciñendo en lo posible a la clave de capital.
La actuación de Lagarde también despertó un optimismo inicial en las bolsas asiáticas, pero finalmente acabaron sucumbiendo al rojo, extendiendo la racha negativa de Wall Street de ayer miércoles. Hong Kong y Singapur se hundieron más del 4%, mientras que el mayor castigo fue esta vez para Seúl, con una caída del 8%. Los parqués de Tokio, Sídney y Shanghái cerraron con caídas del entorno del 2%.
Wall Street se inclinaba por avances del entorno del 1% en sus principales índices durante la mañana.
Cómo un deporte nacido en 1965 ha conquistado el presente con su accesibilidad, sociabilidad e…
La presión social en Israel ha alcanzado un punto crítico. La huelga nacional, acompañada de…
Galicia vive uno de los episodios más graves de incendios forestales desde que existen registros.…
La revista, conocida por su emblemática selección de la ‘Persona del Año’, busca con esta…
Así lo ha hecho este domingo durante su visita al Centro de Coordinación Operativo Contraincendios…
“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…