Categorías: Nacional

La aportación del Gobierno al sistema de Dependencia marca mínimo histórico

La aportación del Gobierno central para el Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia (SAAD) sigue cayendo respecto a lo que aportan las Comunidades Autónomas y los propios usuarios. Según los datos del Observatorio Estatal para la Dependencia, la contribución presupuestaria de la Administración central se ha ido reduciendo paulatinamente hasta llegar al 15,9% de todo el presupuesto para atender a las personas que no pueden valerse por sí mismas o necesitan asistencia.

En 2009, el Estado aportaba casi el 40% del presupuesto global del sistema. Se despolmó en dos años hasta el 24% y desde 2011 cae casi medio punto interanual hasta los datos provisionales de 2017, que marcan un nuevo hito negativo.

La disminución de la ayuda estatal se compensa con un aumento de la carga presupuestaria sobre las regiones, que han pasado de aportar el 46% del presupuesto cuando el sistema se creó bajo el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero hasta el 63,7% actual.

Los particulares, por su parte, han pasado de hacerse cargo del 14,7% de la financiación del sistema al 20,4% que soportan a día de hoy.

“El gasto promedio por persona en situación de dependencia atendida en 2016 ascendió a 8.349 euros anuales, de los cuales 6.896 fueron aportados por las comunidades y solo 1.453 euros por el Gobierno central”, denuncia la Asociación de Directores de Servicios Sociales.

Las plataforma se ha reunido esta semana con los grupos parlamentarios con motivo del décimo aniversario de la ley que creó el sistema de atención a los dependientes, y les ha trasladado cinco grandes demandas: la primera de ellas revertir en los presupuestos de 2017 los recortes producidos por los reales decretos de 2012.

Además, un acuerdo entre la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas para acabar con la desatención, lo que la asociación llama el “limbo de la dependencia”, en los dos próximos años.

Exigen iniciar negociaciones en el Consejo de Política Fiscal y Financiera para aprobar “un modelo estable de financiación del Sistema en el marco de la LOFCA”, y “no acordar modificaciones de la Ley 39/2016 sin su tramitación y debate parlamentario y con un consenso similar al menos al que se logró en la ley actual”.

Por último, reclaman más transparencia en la gestión y los datos del sistema.

Acceda a la versión completa del contenido

La aportación del Gobierno al sistema de Dependencia marca mínimo histórico

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

6 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

17 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

18 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace