Categorías: Nacional

La ansiedad y la depresión se disparan entre las víctimas de los desahucios

Los desahucios tienen consecuencias nefastas sobre la salud mental de las personas afectadas. Así lo indica un estudio llevado a cabo por científicos de la Universidad de Granada (UGR), junto con investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública de Granada, que han examinado los síntomas de ansiedad, depresión y estrés de los deshauciados.

Su trabajo ha demostrado que este colectivo muestra índices muy altos de ansiedad y depresión. El 88% de la muestra entrevistada presenta puntuaciones patológicas en ansiedad y el 91% presenta puntuaciones patológicas en depresión.

En ambos casos se observan diferencias de género, y son las mujeres las que presentan niveles más altos. Los niveles de estrés percibido también son altos, si bien no existen diferencias entre hombres y mujeres.

En este estudio, publicado recientemente en la revista The Spanish Journal of Psychology, fueron entrevistados de forma individualizada 205 participantes voluntarios asistentes a la Plataforma Stop Desahucios de la ciudad de Granada y su área metropolitana.

Síntomas psicopatológicos

Una de las investigadoras de este proyecto, la profesora de la UGR Humbelina Robles Ortega, señala que “sin duda, uno de los datos más llamativos que hemos encontrado tiene que ver con la alta incidencia de sintomatología de estrés postraumático en las personas que están viviendo un proceso dramático como es el de los desahucios. Desde que se inicia el proceso –con la dificultad para pagar la hipoteca cada mes- hasta el momento en que la familia es desalojada de la vivienda, pueden transcurrir años”.

Se trata de un periodo prolongado de estrés, “una situación de amenaza e incertidumbre dramática con la que se levantan cada mañana y se acuestan cada noche, que afecta a su integridad física y psicológica”. El trastorno de estrés postraumático se puede desarrollar cuando una persona vive una experiencia traumática con miedo, indefensión y horror.

“Hemos encontrado una alta proporción de participantes que están viviendo la amenaza de perder su hogar con temor, impotencia y horror. En concreto, el 72.5% de los entrevistados”, apunta Robles Ortega.

Al igual que ocurre con los niveles de ansiedad y depresión, se observan diferencias de género en sintomatología de estrés postraumático, siendo las mujeres las que presentan niveles de síntomas de estrés postraumático más altos.

Estos hallazgos tienen importantes implicaciones clínicas, sociales y políticas “que exigen medidas urgentes para atender la salud mental de las personas afectadas”, destaca la investigadora. Al mismo tiempo, es necesario implementar políticas efectivas para encontrar soluciones alternativas a la etapa final del proceso de desalojo de viviendas.

Acceda a la versión completa del contenido

La ansiedad y la depresión se disparan entre las víctimas de los desahucios

SINC

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

2 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

4 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

4 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

6 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

7 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace