Categorías: Economía

La amnistía fiscal de Montoro no ‘reformó’ al evasor: un 11,5% siguió defraudando a Hacienda

La amnistía fiscal aprobada por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2012 sigue coleando. Después del revés del Tribunal Constitucional, los Técnicos del Ministerio de Hacienda (Gestha) han denunciado que se ha detectado que al menos el 11,5% de los acogidos a esta medida han continuado defraudando una vez regularizada su situación con Hacienda.

“Las amnistías fiscales son muy poco eficaces para modificar la actitud del evasor”, ha recalcado el colectivo experto. Y es que los datos de la Agencia Tributaria han señalado que un total de 3.413 personas que fueron inspeccionadas se habían acogido a la amnistía fiscal. De hecho, el organismo descubrió una deuda impagada de 238 millones de euros, lo que supone una deuda media de 69.733 euros.

Con estas cifras, Gestha ha recordado que ese 11,5% supone el porcentaje “más elevado de fraude dentro de todos los grupos de contribuyentes que hay en España”. Es tal el escenario que han visto los expertos que los amnistiados se han posicionado “en el grupo de contribuyentes con riesgo extremo de seguir defraudando”.

Por ello, los Técnicos del Ministerio de Hacienda han lanzado una petición a Cristóbal Montoro. El colectivo ha reclamado al ministro de Hacienda que ordene una investigación tributaria de las 29.065 personas y 618 sociedades que se acogieron a la amnistía. Sin embargo, desde Gestha han puesto también el punto de mira sobre otro aspecto: el blanqueo de capitales.

“En estos años de investigaciones, también se ha detectado que 705 personas que tienen indicios de haber blanqueado capitales se habían acogido igualmente a la amnistía fiscal, lo que representa nada menos que al 3,4% de los amnistiados y nuevamente les sitúa en el grupo de contribuyentes con riesgo alto de lavado de dinero”, han relatado los Técnicos del Ministerio de Hacienda.

No obstante, las cifras que ha recopilado la Agencia Tributaria tienen otra lectura para Gestha: “Pueden ser solo la punta del iceberg de muchos más casos similares”.

El fracaso de la amnistía

El colectivo ha señalado también a la “poca eficacia de la amnistía”. Una afirmación que han lanzado al ver que la recaudación que se logró con ella “fue de apenas 1.191 millones (la mitad de los 2.482 millones previstos por Montoro)”. Incluso, Gestha ha incidido en cómo el 97% de la evasión siguió manteniendo sus activos ocultos.

“El ejemplo más paradigmático de esta confianza en no ser detectados por el Fisco fue la familia Pujol, que dejaron correr esta amnistía y las anteriores, y tuvieron que presentar declaraciones complementarias cuando las Autoridades de Andorra iban a enviar la información de varias cuentas opacas a la Audiencia Nacional”, han expuesto los expertos.

Asimismo, Gestha ha destacado que la amnistía supuso un “menoscabo para las arcas del Estado”. Una crítica que los Técnicos del Ministerio de Hacienda han afirmado al rememorar que la AEAT podría haber recaudado entre 5.300 y 8.700 millones de euros “si hubiera aplicado los tipos de gravamen, intereses y sanciones que corresponderían a esos 12.000 millones en patrimonio aflorado con la amnistía”.

Por todo ello, y vista la ineficacia y los errores, Gestha ha exigido que se modifique la Ley General Tributaria para establecer que “no se puedan aprobar futuras amnistías fiscales”. Un paso que se debería dar seguido de la publicación de “los nombres e importes de la amnistía fiscal”, así como que se lleve a cabo una investigación “a todas y cada una de las personas y empresas que se acogieron a ella”.

Acceda a la versión completa del contenido

La amnistía fiscal de Montoro no ‘reformó’ al evasor: un 11,5% siguió defraudando a Hacienda

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

La electricidad bajará un 19,67% este domingo y tendrá horas a coste cero

El domingo será una fecha singular para el mercado mayorista. Entre las 11:00 y las…

5 horas hace

Las FDI asaltan la casa del activista palestino Basel Adra, ganador de Oscar por el documental No Other Land

Los hechos tuvieron lugar este sábado por la tarde, cuando varios colonos israelíes procedentes del…

5 horas hace

Los Bomberos hallan el cuerpo sin vida de un hombre bajo los escombros de la explosión en un bar en Vallecas

Emergencias Madrid ha informado este domingo de que a los 25 heridos hay que sumar…

6 horas hace

¿En qué países hay más esperanza de vida en la UE? ¿Y cuáles están a la cola?

En 15 países, la esperanza de vida superó la media de la UE, registrándose el…

7 horas hace

Si se cobrara por discurso, ya tendríamos jornada laboral de 20 horas

Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…

12 horas hace

Francia: la patronal amenaza con una movilización si suben los impuestos a las empresas

En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…

14 horas hace