Nacional

La amnistía busca blindar a Puigdemont ante el terrorismo callejero

Las enmiendas transaccionales que este jueves han pactado PSOE, Junts, ERC, EH Bilu, PNV y Sumar también pretenden amparar a los investigados de la trama rusa del ‘caso Voloh’ que instruye el Juzgado de Instrucción Número 1 de Barcelona, cuyo juez insiste en que los contactos del independentismo con Moscú estarían auspiciados por Puigdemont y podrían constituir delitos de traición y contra la paz o la independencia del Estado y relativos a la defensa nacional.

En concreto, modifican la proposición de ley que presentó el PSOE el pasado 13 de noviembre para enmendar el preámbulo anterior y los artículos 1, que recoge el ámbito objetivo; el 2, que detalla las exclusiones de la ley; y el 7, relativo a los efectos sobre indemnizaciones y restituciones.

La clave para las causas de ‘Tsunami Democràtic’ y ‘Voloh’ está en los cambios del artículo 2. Según recuerda Europa Press, el dictamen que Junts tumbó el pasado 30 de enero perdonaba los delitos de terrorismo siempre y cuando “de forma manifiesta y con intención directa” no hayan causado “violaciones graves de Derechos Humanos”, citando expresamente los artículos 2 y 3 del Convenio Europeo, que recogen el derecho a la vida y la prohibición de la tortura, respectivamente.

Del Código Penal a la directiva europea

Este extremo se mantiene, pero ahora se quita la referencia al terrorismo fijado por el Código Penal español y se queda exclusivamente con la versión de terrorismo recogida en la directiva europea de 2017, donde el umbral del delito es más alto.  Este cambio tiene lugar después de que el pasado 29 de febrero el Supremo acordara abrir causa penal contra Puigdemont por ‘Tsunami Democràtic’ y asegurara que no había “duda alguna” de que los hechos que se le imputan a la plataforma independentista se incardinan en el delito de terrorismo. Aquel día, el tribunal se amparó en al menos una decena de sentencias de ‘terrorismo callejero’ que consolida su doctrina sobre este delito.

Asimismo, se enmienda la amnistía para incluir el perdón a los actos tipificados como delitos de alta traición y contra la paz, siempre que no se haya producido “tanto una amenaza efectiva y real como un uso efectivo de la fuerza en contra de la integridad territorial o la independencia política de España”.  Cabe recordar que este apartado, que ha defendido Junts desde el principio, se quedó fuera del texto que debatió el Congreso el pasado 30 de enero.

Delitos de malversación

La nueva versión pactada este jueves también hace cambios para reforzar el perdón a los delitos de malversación “siempre que no haya existido propósito de enriquecimiento”. Y se especifica que “no se considerará enriquecimiento la aplicación de fondos públicos” a los actos cometidos con intención de reivindicar, promover o procurar la secesión o independencia de Cataluña o los actos cometidos con la intención de convocar, promover o procurar las consultas del 9-N y el 1-O, continúa la citada agencia.

Este cambio podría beneficiar al exvicepresidente catalán y líder de ERC Oriol Junqueras, quien permanece inhabilitado hasta 2031 tras ser condenado por el Supremo por un delito de desobediencia en concurso real con otro de malversación en su versión agravada.  Cabe recordar, sin embargo, que el Supremo explicó –tras la reforma del Código Penal por la que se modificó la malversación– el concepto de ánimo de lucro e insistió en que “nunca podrá entenderse” que la actuación de Junqueras estuvo “ausente” de dicho ánimo.

Se amplía en dos meses el periodo a perdonar

Al margen, el nuevo texto de amnistía amplía en dos meses el período a perdonar. En lugar de partir del 1 de enero de 2012, el plazo abarca del 1 de noviembre de 2011 al 13 de noviembre de 2023. Se aprovecha además para incluir en el preámbulo varias referencias al informe de la Comisión de Venecia.  Además, enmienda el artículo 7 para precisar que no serán restituidas las multas, salvo las impuestas al amparo de la denominada ‘ley mordaza’, “con excepción de las impuestas por infracciones muy graves, siempre que, a criterio de la Administración que impuso la sanción, se estime que concurren para ello criterios de proporcionalidad”.

 

Acceda a la versión completa del contenido

La amnistía busca blindar a Puigdemont ante el terrorismo callejero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

58 minutos hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

1 hora hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

13 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

14 horas hace

La guerra por las tierras raras: China refuerza su poder mientras Occidente corre por no quedarse atrás

El control de las tierras raras marca hoy la frontera entre autonomía y dependencia tecnológica.…

14 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

15 horas hace