Categorías: Nacional

La Alianza por el Autoconsumo pide a Cañete que interceda para eliminar el impuesto al sol

Las 40 organizaciones sociales que conforman la Alianza por el Autoconsumo han reclamado por carta al comisario de Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, que comparece hoy en el Congreso de los Diputados, que interceda ante el Gobierno español para propiciar un cambio regulatorio más favorable para el autoconsumo y “para que deje de oponerse a que la Unión Europea asuma medidas efectivas para garantizar el ejercicio del derecho de la ciudadanía de estar en el centro del sistema energético”.

En la misiva enviada a Arias Cañete, con motivo de su comparecencia hoy en la Cámara baja para debatir sobre el Paquete de Energía Limpia para todos los Europeos, estas organizaciones le solicitan un encuentro para trasladarle su visión ante estos “acuciantes problemas” y le piden que medie ante el Ejecutivo para que solucione con urgencia “las barreras artificiales (administrativas, técnicas y económicas) que la regulación actual impone al desarrollo del autoconsumo y así cumpla con los compromisos europeos sobre renovables y con la sentencia del Tribunal Constitucional que permite el autoconsumo colectivo en España”.

Por otro lado – la Alianza por el Autoconsumo quiere trasladar al comisario Cañete su preocupación “por la posición contraria al autoconsumo y a la participación ciudadana en la energía que está mostrando el Gobierno de España en las negociaciones europeas sobre la política energética comunitaria a 2030”. Aclara Greenpece en su página web que “el Gobierno no solo pone manifiestamente en duda el beneficio neto que puede aportar el autoconsumo para el conjunto del sistema; también defiende que el derecho ciudadano a participar en la transición energética debería ser opcional y cada país debería poder establecer con flexibilidad estos derechos como considere oportuno e incluso que la misma definición de autoconsumidor o de comunidad energética pueda ser matizada por cada gobierno nacional con el riesgo de que sean tratados igual que los actores profesionales del sector como las grandes compañías eléctricas”.

La Alianza por el Autoconsumo entiende que la posición del Ejecutivod e Mariano Rajoy “está en neto contraste con el esfuerzo de la Comisión europea para poner a la ciudadanía en el centro de la Unión Energética, a pesar de que ésta tiene el mismo color político que el Gobierno” español.

Además, las organizaciones que componen la Alianza avisan al comisario de la UE de la “preocupante parálisis” del sector, que considera está “perjudicando el desarrollo de instalaciones de autoconsumo, tanto en viviendas como en empresas, debido a las barreras administrativas, técnicas y económicas establecidas por parte del Gobierno y le recuerda al Comisario la importancia del desarrollo del autoconsumo energético con energías renovables como elemento clave para el cambio hacia un nuevo modelo energético y para el mismo cumplimiento de la legislación europea actualmente en vigor como establece la Directiva 2009/28/CE”.

Por último, en la carta dirigida al comisario Cañete, las organizaciones le recuerdan las distintas iniciativas parlamentarias presentadas para modificar el Real Decreto de autoconsumo, que contaron con un consenso político muy amplio y que finalizaron el pasado enero de 2017 con la Proposición de Ley para el fomento del autoconsumo eléctrico presentada por la casi totalidad de los partidos parlamentarios.

Cambio climático

Además, Amigos de la Tierra, Ecologistas en Acción, Greenpeace, SEO/BirdLife y WWF han enviado otra misiva al comisario Cañete en el que le recuerdan la necesidad de que el Estado español intensifique la lucha contra el cambio climático.

Los ecologistas solicitan que, durante la comparecencia de hoy en la Comisión de Energía, Industria y Agenda Digital en el Congreso de los Diputados, “aborde la necesidad de una revisión al alza de los compromisos del Gobierno español” recordándole que “ objetivos y los escenarios de trayectorias de emisiones a 2020 y 2030 asumidos por el actual gobierno de España, incluso con medidas adicionales, no suponen una reducción de emisiones respecto a las actuales, sino que plantean un continuo incremento de las mismas”.

En opinión de las organizaciones ecologistas, el Gobierno debe adoptar una planificación energética adecuada, sin incrementar infraestructuras innecesarias y garantizar el progresivo cierre de las industrias más contaminantes. Y en esa planificación creen se debería proceder p a la clausura de las 16 centrales térmicas de carbón que existen en nuestro país antes del año 2025.

Alertan también que España es uno de los principales productores europeos de aceite de palma para combustible, un biocombustible cuyo uso “genera tres veces más emisiones que el diesel convencional”.

Acceda a la versión completa del contenido

La Alianza por el Autoconsumo pide a Cañete que interceda para eliminar el impuesto al sol

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

2 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

3 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace