Mercancías
La falta de talento en logística se ha convertido en un elemento determinante para el rendimiento de cualquier cadena de suministro. Mientras el volumen de envíos sigue creciendo impulsado por el ecommerce y las nuevas expectativas del consumidor, las empresas se encuentran con una dificultad creciente para encontrar profesionales preparados que puedan sostener esta expansión.
A medida que las operaciones se vuelven más exigentes, el mercado laboral no evoluciona con la misma velocidad. Esto genera tensiones internas, ralentiza la capacidad de respuesta y limita el margen de maniobra de las compañías que buscan mantener un servicio ágil y competitivo.
Durante años, la logística concentraba la mayor parte de su esfuerzo en determinados momentos clave del calendario. Hoy, esta estacionalidad ha desaparecido. Los picos se han multiplicado, la demanda es menos predecible y los errores se pagan con la pérdida inmediata de clientes.
Estos cambios estructurales coinciden con un escenario en el que muchos profesionales valoran nuevas oportunidades laborales, mientras que las empresas reconocen tener dificultades para cubrir roles críticos o retener perfiles clave. La falta de personal cualificado no solo afecta la operativa diaria, sino que compromete la capacidad de crecimiento a medio plazo.
El comportamiento de los consumidores afecta directamente a la estructura del empleo logístico. Las entregas rápidas, la trazabilidad en tiempo real y la personalización del servicio han redefinido las competencias necesarias dentro del sector.
Las transformaciones más relevantes incluyen:
Este cambio obliga a las empresas a adaptarse mientras lidian con la falta de talento en logística, especialmente en puestos donde se requiere dominio tecnológico combinado con capacidad de análisis.
La implantación rápida de herramientas de automatización, robotización e inteligencia artificial ha transformado profundamente la forma de trabajar. Ya no basta con tener experiencia operativa; ahora se necesitan profesionales capaces de interpretar datos, trabajar con sistemas inteligentes y ejecutar decisiones basadas en información en tiempo real.
El mercado laboral, sin embargo, no suministra suficientes candidatos con esta combinación de conocimientos. Por ello, la falta de talento en logística se amplifica cada año y obliga a las empresas a buscar alternativas que les permitan formar su propia cantera.
Gran parte de la fuerza laboral señala la falta de formación adecuada, la ausencia de oportunidades de desarrollo y la rigidez horaria como motivos para abandonar el sector. Esto tiene consecuencias directas: equipos desmotivados, rotación constante y una pérdida progresiva de conocimiento interno.
Esta situación evidencia la necesidad de revisar la forma en la que se incorporan y se desarrollan los profesionales dentro de la logística. Sin una estrategia sólida de capacitación y retención, resulta imposible construir plantillas estables capaces de afrontar los desafíos del sector.
Ante un escenario tan tensionado, las empresas necesitan soluciones que les permitan atraer nuevo talento y formarlo desde cero con habilidades realmente alineadas con sus necesidades. En este punto, el contrato de formación en alternancia se ha convertido en una herramienta clave para renovar el sector.
Este modelo ofrece beneficios concretos que responden directamente al problema:
El contrato de formación, por tanto, actúa como una solución integral: genera talento desde cero, reduce la rotación y fortalece el futuro laboral del sector. Para muchas empresas, se está convirtiendo en la clave para superar la falta de talento en logística sin depender exclusivamente del mercado externo.
La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…
Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…
La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…
El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…
El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…
El colectivo denuncia que el sistema de residencias continúa marcado por carencias estructurales que quedaron…