Categorías: Sanidad

La AIReF propone medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico hospitalario

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha propuesto mejoras de eficiencia en el gasto en farmacia hospitalaria, así como más planificación y mayor inversión en alta tecnología. Así consta en el estudio de la segunda fase del Spending Review ‘Gasto hospitalario del Sistema Nacional de Salud: Farmacia e Inversión en bienes de equipo’, presentado hoy.

En 2018 se destinaron 6.613 millones al gasto en farmacia hospitalaria, un 17% del gasto hospitalario total y una partida que “no ha parado de crecer en los últimos años”, señala la AIReF. En términos generales, la institución identifica “un amplio margen de mejora” en todas las áreas analizadas, constatando una “limitada capacidad” de decisión de las comunidades autónomas en la Comisión Interministerial de Precios de Medicamentos y Productos Sanitarios. Así, propone revisar la estructura de la Comisión para dar más peso a las regiones, que actualmente tienen un bajo poder de decisión, con solo 3 de los 11 votos posibles, a pesar de que son las que soportan el gasto farmacéutico a través de sus presupuestos.

Además, la AIReF detecta una “falta de visión global” del precio de los medicamentos empleados en una determinada patología, que da lugar a diferencias importantes en el precio de medicamentos con un valor terapéutico similar para una misma indicación y limita la competencia potencial entre estos medicamentos. En este sentido, recomienda intensificar la revisión sistemática de precios y condiciones de financiación, y sugiere un organismo independiente, con presupuesto propio, que realice recomendaciones vinculantes para determinados fármacos de alto impacto económico y/o sanitario.

Para mejorar la eficiencia y sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, la AIReF propone fomentar la utilización de biosimilares, tanto en el inicio del tratamiento como en el intercambio, tras constatar que, en términos comparativos, la penetración de biosimilares en España se encuentra por debajo de la media europea en tres de los seis principios activos para los que se dispone de datos.

Asimismo, sugiere la automatización del almacenamiento y dispensación de medicamentos en pacientes ingresados y externos, el establecimiento de un marco regulador del procedimiento y operativa para la prestación farmacéutica al paciente externo y una mejora de la humanización en la atención y dispensación.

En cuanto a los bienes de equipo, que supuso 320 millones de euros en 2018, señala que “es un mercado menos relevante que el farmacéutico en términos presupuestarios”, pero “resulta imprescindible para proporcionar una asistencia de calidad”. La AIReF constata que la dotación de equipos de alta tecnología en España todavía se encuentra por debajo de la media de los países de la OCDE, y con “diferencias importantes” entre comunidades autónomas. El nivel medio de obsolescencia es mayor ahora que hace 10 años y un 44% de los equipos tiene más de 10 años. Asimismo, una parte importante de los equipos de alta tecnología instalados tiene mayor potencial de uso.

En este contexto, la AIReF propone desarrollar un plan de inversión en equipos de alta tecnología que permita converger hacia la media europea en niveles de dotación y obsolescencia, atendiendo a la intensidad de uso. Asimismo, la AIReF considera importante priorizar las inversiones con modelos de decisión basados en criterios objetivos e implantar modelos para sistematizar, objetivar y priorizar la toma de decisiones de adquisición y renovación de equipos.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF propone medidas de eficiencia en el gasto farmacéutico hospitalario

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Zelenski avisa de que el rechazo de Rusia a un alto al fuego complica las negociaciones de paz

“Vemos que Rusia rechaza numerosos llamamientos a un alto el fuego y aún no ha…

3 horas hace

España afronta un domingo de calor extremo con 18 avisos rojos y temperaturas de hasta 45ºC

España se prepara para un domingo marcado por el calor extremo, con hasta 18 avisos…

3 horas hace

Los navegadores con inteligencia artificial ponen en riesgo datos bancarios y médicos de los usuarios

Los investigadores analizaron diez de los navegadores con IA más utilizados —entre ellos ChatGPT de…

13 horas hace

Un gallo, una cotorra, dos perros, tres cerditos y varias gallinas debutan en el vecindario

La Habana, Ciudad Maravilla desde el 2014 según la Fundación  7 Wonders, se nos está…

13 horas hace

Sánchez visita este domingo las zonas afectadas de Ourense y León

Posteriormente, el jefe del Ejecutivo hará una declaración en un Puesto de Mando Avanzado. Asimismo,…

24 horas hace

Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin

Será la primera visita a la Casa Blanca del mandatario ucraniano desde el fallido encuentro…

24 horas hace