Categorías: Economía

La AIReF prevé una caída del PIB de más del 14% en el segundo trimestre

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha revisado su herramienta de predicción de la evolución económica a muy corto plazo del PIB y el empleo (MiPred) y estima una caída del 14,1% de la economía española en el segundo trimestre del año.

Este pronóstico de retroceso del PIB entre abril y junio, con datos del 18 de junio, está en línea con el escenario más severo de las estimaciones recogidas en mayo en el informe sobre la actualización del programa de estabilidad, si bien es inferior a la caída del 18,4% prevista hace diez días.

Esta mejora se debe a la incorporación de información relativa a meses posteriores a marzo y abril después de que la Autoridad Fiscal haya actualizado su modelo MiPred para adecuarlo a la nueva situación de incertidumbre, ya que la irrupción del Covid-19 ha alterado transitoriamente los ejercicios de estimación de la actividad económica.

Entre algunos de los factores, el consumo aparente de cemento ha registrado una caída menor a la inicialmente anticipada, con un retroceso del 13,3% en mayo, frente a la disminución del 50,9% de abril.

A pesar de que la caída económica del segundo trimestre esté más alineada al escenario más adverso previsto en la actualización del programa de estabilidad, no supone que la AIReF considere que ese escenario sea más probable.

Fuentes del organismo han explicado que la actualización se ha tenido que llevar a cabo debido a la elevada incertidumbre económica y los cambios en los indicadores económicos en cuanto a la frecuencia y su disponibilidad, lo que hizo que el modelo dejase de reflejar bien la realidad.

De esta forma, se ha acometido un proceso de adaptación del modelo de estimación del PIB en tiempo real de la AIReF, que incluye datos como la afiliación, la Encuesta de Población Activa (EPA) o indicadores industriales o de servicios, entre otros, a los que se han sumado ahora nuevos parámetros.

En este sentido, fuentes de la AIReF han explicado que los indicadores no recogían el impacto de los afectados por expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE). Por ello, la AIReF está teniendo en cuenta las horas trabajadas para tratar de aproximar el efecto de los ERTE sobre la ocupación.

En cuanto a la afiliación a la Seguridad Social, la AIReF ha empleado los datos de la Seguridad social detrayéndole a los afiliados los ERTEs medios por fuerza mayor. Dada la ausencia de los datos se han corregido los indicadores conforme a las horas trabajadas.

Para tratar de dotar al modelo de predicción de información adicional a futuro, se ha permitido anclar las previsiones e incorporar información relevante que aún no se en cuenta disponible, incluyendo información sobre la desescalada. Como consecuencia, de ahora en adelante se tendrá que ir revisando la información adicional que se añada al modelo acerca del proceso de desescalada.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF prevé una caída del PIB de más del 14% en el segundo trimestre

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

14 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

24 minutos hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

45 minutos hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

10 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

15 horas hace

Los energía nuclear en Europa se enfrenta a un futuro incierto por sus costes y la dependencia estatal

La energía nuclear se mantiene como una pieza clave en la transición energética europea, pero…

22 horas hace