Economía

La AIReF eleva su previsión de crecimiento hasta el 2,4% y mantiene el déficit del 3% para 2024

El organismo independiente que dirige Cristina Herrero ha presentado este miércoles el informe sobre el cumplimiento esperado de los objetivos de estabilidad presupuestaria, deuda pública y regla de gasto para 2024.

En el informe se alerta del riesgo de incumplimiento tanto de la regla de gasto nacional aplicable a la administración central, las comunidades autónomas y las corporaciones locales, como de la recomendación emitida por la Comisión Europea para España, que limita el gasto computable total de las administraciones públicas al 2,6%.

Por ello, la AIReF ha solicitado la reactivación de los mecanismos de corrección que prevé la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera y ha recomendado al Ministerio de Hacienda que comparezca en el Congreso de los Diputados para exponer medidas de reconducción.

Déficit del 3% este año y alza del PIB en 2025 del 1,9%

En el informe, la AIReF ha actualizado sus previsiones macroeconómicas y fiscales y proyecta un crecimiento del PIB real para el conjunto de 2024 del 2,4%, por encima del 2% anteriormente estimado por la organización, y se sitúa en línea con las proyecciones del Gobierno presentadas esta misma semana.

La presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, ha explicado en rueda de prensa que el comportamiento favorable de las exportaciones de servicios y la influencia de la población inmigrante, que está sosteniendo el gasto en consumo a la vez que impulsa el mercado de trabajo, son los principales factores que justifican esta revisión.

Sin embargo, la autoridad independiente estima un alza del PIB en 2025 del 1,9%, por debajo del 2,2% previsto por el Ejecutivo. “En cualquier caso, nos parece factible alcanzar las previsiones del Gobierno”, ha aclarado Herrero.

Más a medio plazo, la comparación con las proyecciones de la AIReF y con otras estimaciones disponibles sugiere que el escenario del Gobierno “es optimista”. En concreto, el Gobierno espera un crecimiento del PIB real del 2% en 2026 y 2027, mientras que la AIReF prevé tasas del 1,8% y del 1,6%, respectivamente.

Por su parte, la autoridad independiente ha mantenido su previsión de déficit del conjunto de las administraciones públicas en el 3% del PIB este año, en línea con las previsiones del Gobierno.

Por subsectores, y en comparación con el informe anterior, la AIReF ha elevado su previsión de déficit de las comunidades autónomas hasta el 0,3% del PIB, empeoramiento que se ve compensado por la mejora hasta el 2,5% el PIB del déficit de la administración central. Por su parte, para los fondos de la Seguridad Social se mantiene la previsión de déficit en el 0,3% del PIB y para las corporaciones locales se mantiene la estimación de superávit de 0,1% del PIB.

A su vez, la AIReF ha señalado que la inflación ha detenido su trayectoria descendente debido a la resistencia a la baja de los incrementos de precios en las actividades de servicios que, en general se enfrentan a fuertes presiones de demanda. Así, la previsión de incremento del deflactor del PIB se mantiene inalterado respecto a la estimación anterior, en el 3,2%, y el avance del PIB nominal se revisa hasta un 5,7%, frente al 5,4% proyectado anteriormente.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF eleva su previsión de crecimiento hasta el 2,4% y mantiene el déficit del 3% para 2024

EUROPA PRESS

Entradas recientes

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

3 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

5 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

5 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

7 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

8 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

19 horas hace