Categorías: Economía

La AIReF coincide con el Gobierno y cifra en 3.000 millones el coste del ingreso mínimo vital

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ha mostrado su «sorpresa» de que el Gobierno no haya incluido el coste del ingreso mínimo vital que prevé aprobar este mes en el Programa de Estabilidad remitido a Bruselas la semana pasada, y señala que el coste de la medida de unos 3.000 millones de euros estimado por el Ejecutivo es «bastante similar» al calculado inicialmente por la AIReF, aunque recalculará el impacto cuando se conozcan los detalles.

Así lo ha señalado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, durante la presentación telemática del Informe del Programa de Estabilidad 2020-2021, en el que augura un déficit de entre el 10,9% y el 13,8% del PIB este año en función de si hay rebrote de la pandemia, frente al 10,34% calculado por el Gobierno en el programa, que no incluye el impacto del coste del ingreso mínimo vital que planea aprobar este mismo mes.

«Sorprende que una media que va a entrar en vigor de forma tan rápida no haya sido incluida en el Programa de Estabilidad», ha indicado Herrero, quien ha explicado que el estudio sobre rentas mínimas realizado por la AIReF recogía una estimación del coste mayor que la estimada ahora por el Gobierno porque se evaluaba la iniciativa legislativa popular, que se focalizaba menos en el ámbito de la pobreza severa, no tenía como unidad de referencia el hogar, sino el individuo, y era incompatible con el empleo. Sin embargo, dicha iniciativa es «muy diferente» a la que parece que implementará el Gobierno.

En detalle, la AIReF situaba el coste de la ILP sobre renta mínima en unos 11.000 millones de euros, si bien Herrero ha apuntado que la propuesta de la Autoridad Fiscal, más próxima a la prevista por el Ejecutivo, se cifraba en 5.000 millones que, descontando las rentas mínimas de las comunidades autónomas para evitar duplicidades, se quedaba en unos 3.000 millones, una cifra «bastante en línea» con lo calculado por el Gobierno, según apuntó ayer el ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quien hasta el pasado mes de enero presidía la AIReF.

«La previsión es bastante similar a la que se pone sobre la mesa», ha añadido Herrero, quien, no obstante, ha apuntado que cuando se conozcan los detalles de la iniciativa la AIReF recalculará el impacto.

Ante el impacto de la crisis del Covid-19 en las cuentas públicas, la AIReF ha abogado por recurrir a la «cláusula de escape», la cláusula de excepcionalidad contemplada en la Ley de Estabilidad Presupuestaria para suspender temporalmente el marco fiscal este año, que permitiría incurrir en déficit estructural a Estado y CC.AA., unido a la elaboración de un Plan de Reequilibrio para la sostenibilidad de las cuentas.

En este sentido, ha apuntado que se deben incluir en el mismo las medidas de carácter permanente con una planificación a medio plazo para dotarlas de la financiación adecuada mediante los ajustes de ingresos o rebajas de gastos, y en «ningún caso» con recurso al incremento de la deuda pública, ya que esto solo se debería dar para atender medidas temporales a corto plazo y no para la financiación del gasto corriente de carácter permanente.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF coincide con el Gobierno y cifra en 3.000 millones el coste del ingreso mínimo vital

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Más de 56.700 personas se manifiestan en Andalucía en defensa de la sanidad pública

La protesta, desarrollada de forma simultánea en toda la comunidad, ha sido una de las…

7 horas hace

Dimite el director general de la BBC tras acusaciones de manipular declaraciones de Trump

El episodio ha desatado una tormenta política y mediática que pone en cuestión los estándares…

7 horas hace

Fiscales europeos alertan del riesgo de procesos «oportunistas» que amenazan la independencia judicial en España

En un artículo conjunto publicado este domingo en el diario portugués Público, seis juristas de…

13 horas hace

El deterioro de la sanidad andaluza desata una nueva ola de protestas en defensa del sistema público

La movilización llega tras semanas de polémica por los fallos en el programa de cribado…

18 horas hace

Pedro Sánchez descarta elecciones, pide acuerdos con el PP y defiende la inocencia del fiscal general

El presidente ha recalcado que el Gobierno está cumpliendo los acuerdos de investidura, tanto con…

19 horas hace

Mapa del coche eléctrico e híbrido en España: estas son las localidades con mayor presencia

El auge de los coches híbridos y eléctricos, +21,3% en 2024, contrasta con el alza…

19 horas hace