Economía

La AIReF calcula que el gasto en pensiones subirá en 15.000 millones en 2023 por la revalorización con el IPC

“El incremento de la previsión de inflación al 7,8% supondría una subida del gasto en pensiones en 2023 del 10,1%”, ha explicado el director de la División de Análisis Presupuestario, Ignacio Fernández-Huertas, durante la presentación del ‘Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2022 de las Administraciones Públicas’.

Este viernes, el organismo independiente ha elevado del 6,5% al 7,8% sus previsiones para la inflación media este año, reconociendo que este indicador ha seguido sorprendiendo al alza y cada vez es mayor el porcentaje de productos y servicios de la cesta de consumo que presentan incrementos de precios elevados, recoge Europa Press.

Según señala en el informe, la intensidad y la persistencia de la inflación está teniendo un impacto elevado en la capacidad de compra de los hogares, especialmente en los de menores rentas, que ya se habían visto afectados por la pandemia, y aumenta el riesgo de que se produzcan pérdidas de competitividad frente al exterior y supone el alza del gasto en pensiones tras la reforma que entró en vigor el 1 de enero de este año.

En este sentido, la AIReF ha recordado que aún no se ha concluido la reforma de pensiones y falta por saber el mecanismo que va a garantizar su sostenibilidad. Además, ha instado a abordar otras reformas como la del sistema de financiación autonómica o la reforma del sistema tributario, que, aunque no se aplique este el momento de incertidumbre, “tiene que estar ya trabajándose”.

“Seguimos sin saber cuál es la actuación prevista para próximos meses y la planificación”, ha reprochado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, quien ha insistido en que en este momento no se debe dar lugar a la “improvisación” y a que cada día se conozcan medidas “aisladas y puntuales” que no formen parte de una visión de conjunto.

“Cada día se adoptan nuevas medidas para las que es difícil valorar su suficiencia o no para corregir la situación que se está viviendo”, ha lamentado.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF calcula que el gasto en pensiones subirá en 15.000 millones en 2023 por la revalorización con el IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

25 minutos hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

38 minutos hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

3 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

3 horas hace

Créditos dudosos en EEUU: el nuevo foco de riesgo que inquieta a la banca global

La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…

15 horas hace

La nueva ofensiva arancelaria de EEUU sacude el comercio mundial: Canadá, UE y México, en el punto de mira

Desde la primavera, Washington opera con un armazón dual: un arancel recíproco por país (con…

16 horas hace