Economía

La AIReF calcula que el gasto en pensiones subirá en 15.000 millones en 2023 por la revalorización con el IPC

“El incremento de la previsión de inflación al 7,8% supondría una subida del gasto en pensiones en 2023 del 10,1%”, ha explicado el director de la División de Análisis Presupuestario, Ignacio Fernández-Huertas, durante la presentación del ‘Informe sobre la Ejecución Presupuestaria, Deuda Pública y Regla de Gasto 2022 de las Administraciones Públicas’.

Este viernes, el organismo independiente ha elevado del 6,5% al 7,8% sus previsiones para la inflación media este año, reconociendo que este indicador ha seguido sorprendiendo al alza y cada vez es mayor el porcentaje de productos y servicios de la cesta de consumo que presentan incrementos de precios elevados, recoge Europa Press.

Según señala en el informe, la intensidad y la persistencia de la inflación está teniendo un impacto elevado en la capacidad de compra de los hogares, especialmente en los de menores rentas, que ya se habían visto afectados por la pandemia, y aumenta el riesgo de que se produzcan pérdidas de competitividad frente al exterior y supone el alza del gasto en pensiones tras la reforma que entró en vigor el 1 de enero de este año.

En este sentido, la AIReF ha recordado que aún no se ha concluido la reforma de pensiones y falta por saber el mecanismo que va a garantizar su sostenibilidad. Además, ha instado a abordar otras reformas como la del sistema de financiación autonómica o la reforma del sistema tributario, que, aunque no se aplique este el momento de incertidumbre, “tiene que estar ya trabajándose”.

“Seguimos sin saber cuál es la actuación prevista para próximos meses y la planificación”, ha reprochado la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, quien ha insistido en que en este momento no se debe dar lugar a la “improvisación” y a que cada día se conozcan medidas “aisladas y puntuales” que no formen parte de una visión de conjunto.

“Cada día se adoptan nuevas medidas para las que es difícil valorar su suficiencia o no para corregir la situación que se está viviendo”, ha lamentado.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIReF calcula que el gasto en pensiones subirá en 15.000 millones en 2023 por la revalorización con el IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

32 minutos hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

58 minutos hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

1 hora hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

1 hora hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

11 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

16 horas hace