Mercados

La AIE presenta un plan a la UE para reducir su dependencia del gas ruso

En 2021, la UE compró 155.000 millones de metros cúbicos de gas natural a Rusia, alrededor del 45% del total de las importaciones de gas y cerca del 40% de su consumo total de gas, señala la AIE, que reconoce que el progreso hacia cero neto de Europa reducirá su uso y las importaciones de gas con el tiempo, pero advierte de que la crisis actual plantea la cuestión específica sobre cómo reducir las importaciones de gas de Rusia.

«Ya nadie se hace ilusiones. El uso de Rusia de sus recursos de gas natural como arma económica y política muestra que Europa necesita actuar rápidamente para estar lista para enfrentar una incertidumbre considerable sobre el suministro de gas ruso el próximo invierno», dijo el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

«Europa necesita reducir rápidamente el papel dominante de Rusia en sus mercados energéticos y aumentar las alternativas lo más rápido posible», añadió.

En este sentido, aparte de la recomendación de no firmar nuevos contratos de gas con Rusia y maximizar las fuentes de energía de bajas emisiones existentes, incluyendo el aplazamiento de los cierres previstos de centrales nucleares, la AIE propone apostar por los suministros de gas de otros proveedores; acelerar el despliegue de energía solar y eólica; y la intensificación de las medidas de eficiencia energética en los hogares y las empresas.

Asimismo, la agencia pide introducir obligaciones mínimas de almacenamiento de gas para mejorar la resiliencia del mercado europeo; promulgar medidas a corto plazo para proteger a los consumidores vulnerables; acelerar la sustitución de calderas de gas por bombas de calor; fomentar un ajuste temporal del termostato por parte de los consumidores; e intensificar los esfuerzos para diversificar y descarbonizar las fuentes de flexibilidad del sistema eléctrico.

En conjunto, estos pasos podrían reducir las importaciones de gas ruso de la UE en más de 50.000 millones de metros cúbicos, o más de un tercio, dentro de un año, según las estimaciones realizadas por la AIE.

«Reducir nuestra dependencia del gas ruso es un imperativo estratégico para la UE», declaró Kadri Simson, comisaria europea de Energía, para quien el ataque de Rusia a Ucrania supone «un momento decisivo», por lo que la próxima semana la Comisión propondrá un camino para que Europa se independice del gas ruso lo antes posible.

La entidad adscrita a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) sostiene la combinación de medidas planteadas sería consistente con el Acuerdo Verde Europeo y respaldaría la seguridad energética y la asequibilidad en Europa, mientras que reconoce que habría fórmulas para limitar aún más y más rápidamente la dependencia del gas ruso, pero con un impacto adverso en los planes de reducción de emisiones.

«La principal opción a corto plazo implicaría alejarse del consumo de gas en el sector eléctrico mediante un mayor uso de carbón de Europa o mediante el uso de combustibles alternativos, como el petróleo, dentro de las centrales eléctricas de gas existentes», señala el documento preparado por la AIE.

Sin embargo, dado que estas alternativas al uso del gas no están alineadas con el Pacto Verde Europeo, la agencia ha decidido no incluirlas dentro de los diez puntos del plan presentado a la UE.

«Reducir la dependencia del gas ruso no será sencillo para la UE, ya que requerirá un esfuerzo político concertado y sostenido en múltiples sectores, junto con un sólido diálogo internacional sobre los mercados energéticos y la seguridad», explica la agencia con sede en París.

De este modo, la AIE considera fundamental fortalecer la colaboración internacional con gasoductos alternativos y exportadores de GNL, así como con otros importantes países importadores y consumidores de gas.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE presenta un plan a la UE para reducir su dependencia del gas ruso

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

1 hora hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

2 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

4 horas hace