Economía

La AIE insta a la UE a reducir el consumo de gas de empresas y familias para ahorrar de cara al invierno

«Hemos visto algunos avances, particularmente en términos de diversificación del suministro de gas, pero no lo suficiente, especialmente en el lado de la demanda, para evitar que Europa se encuentre hoy en una situación increíblemente precaria», ha señalado el director ejecutivo de la AIE, el turco Fatih Birol, para quien los últimos movimientos de Rusia para reducir aún más los flujos de gas natural a Europa son una alerta roja para la UE.

«A medida que nos acercamos al próximo invierno, tenemos una idea más clara de lo que Rusia puede hacer a continuación. Los próximos meses serán críticos», ha advertido.

En este sentido, el director de la AIE ha subrayado que si Rusia mantiene cierto nivel de suministro durante el verano aún es posible lograr el nivel de almacenamiento del 90%, aunque Europa debe actuar de inmediato y en primer lugar debe reducir su consumo actual de gas y almacenar el gas ahorrado.

Según un nuevo análisis de la AIE, el gas adicional que debe ahorrarse en los próximos tres meses es del orden de 12.000 millones de metros cúbicos, suficiente para llenar unos 130 buques cisterna de GNL.

En este contexto, Birol ha propuesto la introducción de plataformas de subastas para incentivar a los usuarios de gas industrial de la UE a reducir la demanda, así como minimizar el uso de gas en el sector eléctrico mediante un aumento temporal de la generación a base de carbón y petróleo mientras se acelera el despliegue de fuentes bajas en carbono, incluida la energía nuclear donde sea políticamente aceptable y técnicamente factible.

Asimismo, el director de la AIE ha propuesto mejorar la coordinación entre los operadores de gas y electricidad en toda Europa, incluidos los mecanismos de reducción de picos, para ayudar a reducir el impacto de un menor uso de gas en los sistemas de energía, además de reducir la demanda de electricidad de los hogares mediante el establecimiento de estándares y controles de refrigeración.

«Los edificios gubernamentales y públicos deberían tomar la iniciativa en esto para dar ejemplo, mientras que las campañas deberían fomentar cambios de comportamiento entre los consumidores», ha planteado.

Por último, el turco ha pedido armonizar la planificación de emergencias en toda la UE a nivel nacional y europeo, lo que debería cubrir medidas para la reducción del suministro y mecanismos de solidaridad, ya que, para superar la crisis actual, «la UE necesita una acción unificada».

«Si este tipo de medidas no se implementan ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y bien podría enfrentarse a recortes y restricciones mucho más drásticos en el futuro», ha alertado.

Sin embargo, Birol ha advertido de que sería imprudente excluir la posibilidad de que Rusia decida renunciar a los ingresos que obtiene de la exportación de gas a Europa para ganar influencia política, después de haber capitalizado ya la actual crisis energética para generar enormes cantidades de dinero extra, puesto que, desde el comienzo de la invasión de Ucrania, ha duplicado el dinero recaudado por la exportación de petróleo y gas a Europa en comparación con el promedio de los últimos años, hasta 95.000 millones de dólares (94.165 millones de euros).

«Si Rusia decide cortar por completo el suministro de gas antes de que Europa pueda aumentar sus niveles de almacenamiento hasta el 90%, la situación será aún más grave y desafiante», ha reconocido, advirtiendo del riesgo potencial que resultaría de una respuesta inconexa y desestabilizadora.

«Hoy, Europa debe hacer todo lo posible para reducir el riesgo de una gran escasez y racionamiento de gas, especialmente durante el próximo invierno», ha subrayado a la espera de conocer esta semana las medidas de la Comisión Europea.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE insta a la UE a reducir el consumo de gas de empresas y familias para ahorrar de cara al invierno

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

6 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

7 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

7 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

7 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

8 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

9 horas hace