Economía

La AIE avisa que Europa enfrenta un año difícil en energía por las bajas reservas de gas y los precios en alza

Tras el invierno, el continente presenta niveles de almacenamiento de gas inferiores a la media, lo que está ejerciendo presión al alza sobre los precios y dificultando la estabilidad del suministro energético.

Reservas de gas en mínimos y aumento de precios

En concreto, la cantidad de gas almacenado en la Unión Europea alcanza los 24.000 millones de metros cúbicos (bcm), lo que equivale al 36% de la capacidad total, un nivel inferior al del año pasado. Esta caída ha generado un aumento en los precios del gas, con el índice TTF europeo situándose en 47 EUR/MWh, una cifra muy inferior a los máximos observados en 2022, pero aún dobla los niveles previos a la crisis energética.

El impacto en los mercados se ha dejado sentir desde el inicio del año. «Los mercados de gas natural en Europa han tenido un comienzo volátil en 2025, con precios que subieron a su nivel más alto en dos años, lo que se sumó a las tensiones que enfrentan las empresas, los consumidores y los gobiernos en todo el continente», señala la AIE.

Mayor demanda de GNL y competencia global

Para cumplir con los objetivos de la UE de llenar los depósitos de gas antes del invierno, Europa deberá importar volúmenes significativamente mayores de gas natural licuado (GNL) que en los últimos dos años. Esto aumentará la competencia en los mercados globales y podría endurecer los fundamentos del mercado.

A pesar de que se espera que el suministro global de GNL crezca un 5% en 2025, este aumento será parcialmente compensado por la interrupción del tránsito de gas ruso por tubería a través de Ucrania, lo que mantiene la incertidumbre en el mercado energético europeo.

«Los consumidores y los gobiernos europeos están entrando en su cuarto año de precios del gas elevados y volátiles», advierte la AIE, destacando que la persistencia de estos precios afecta directamente los costos de la electricidad y los precios de los alimentos, debido al encarecimiento de los insumos para los productores.

Impacto en la industria europea

Los altos precios del gas en Europa están afectando seriamente a la industria. Desde 2022, los precios para los consumidores industriales han sido en promedio un 30% más altos que en China y cinco veces más altos que en EE.UU., lo que ha llevado a varias industrias intensivas en energía a reducir la producción o incluso cerrar.

«El daño económico ha sido visible tanto para los hogares como para las empresas», resume la AIE, advirtiendo que estos costos han complicado los esfuerzos de los gobiernos para garantizar un suministro energético estable y asequible. Asimismo, la crisis energética ha puesto en jaque la competitividad internacional de la industria europea, afectando su capacidad de inversión y crecimiento.

Medidas para reforzar la seguridad energética

En este contexto, la AIE insta a los gobiernos europeos a acelerar la eficiencia energética, diversificar los suministros de energía y fortalecer la seguridad energética.

Entre las medidas recomendadas por la agencia, destacan:

– Diversificación de las fuentes de energía

– Inversión en infraestructuras para mejorar la flexibilidad del sistema eléctrico

– Políticas de ahorro y eficiencia energética

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE avisa que Europa enfrenta un año difícil en energía por las bajas reservas de gas y los precios en alza

Carlos Moyano

Entradas recientes

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

12 minutos hace

El G20 arranca en Sudáfrica entre la crisis interna y la paz en Ucrania

La cumbre de Johannesburgo es histórica: es la primera que se celebra en el continente…

4 horas hace

Ataques israelíes dejan al menos 14 palestinos muertos en plena vigencia del alto el fuego

Las autoridades sanitarias gazatíes han confirmado múltiples bombardeos en distintas zonas del enclave, con familias…

5 horas hace

Miles de personas exigen justicia por los 7.291 mayores fallecidos en residencias durante la Covid-19

La movilización ha evidenciado el malestar persistente entre familias, colectivos y profesionales ante la gestión…

6 horas hace

España encabeza la mayor caída en la producción de construcción en la UE en septiembre

El último informe de Eurostat sitúa a España como el país con peor desempeño en…

6 horas hace

El 91% de mujeres víctimas de violencia machista se siente más vulnerable sin empleo

El estudio presentado por la Fundación Adecco en el marco del Día Internacional de la…

11 horas hace