Categorías: Economía

La AIE alerta de un exceso de oferta de petróleo en 2025 por la retirada de restricciones de la OPEP+ y la guerra comercial de EEUU

Un escenario de elevada incertidumbre que podría presionar aún más a la baja los precios del petróleo.

La guerra comercial de Estados Unidos impacta en la demanda de petróleo

El último boletín mensual de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), con sede en París, advierte de que el deterioro de las condiciones macroeconómicas globales está debilitando las proyecciones de demanda de petróleo. El detonante es la intensificación de las tensiones comerciales entre Estados Unidos y varios países, lo que ha llevado a la imposición de nuevos aranceles y a la adopción de contramedidas por parte de los afectados.

“La escala y el alcance de los aranceles siguen siendo inciertos”, señala la AIE, que prefiere mantener la cautela mientras continúan las negociaciones comerciales. Sin embargo, el organismo admite que “los datos más recientes sobre la demanda de petróleo han sido decepcionantes”.

La AIE rebaja sus estimaciones de crecimiento de la demanda

Como consecuencia de este deterioro, la AIE ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento del consumo de crudo para el cuarto trimestre de 2024 y el primer trimestre de 2025. La cifra se sitúa en torno a 1,2 millones de barriles diarios (mb/d), por debajo de lo anticipado anteriormente. La revisión afecta tanto a los mercados avanzados como a los mercados en desarrollo, lo que refuerza la preocupación por la debilidad de la demanda global de crudo.

Exceso de oferta a la vista: la producción supera a la demanda

Pese al retroceso en el consumo, la oferta mundial de petróleo continúa al alza. La AIE destaca el aumento de la producción en países como Kazajistán, que ha alcanzado máximos históricos, así como el incremento de flujos de crudo procedentes de Irán y Venezuela. Además, la decisión de los países de la OPEP+ de retirar en abril las restricciones aplicadas al suministro apunta a un aumento adicional de la producción.

En su análisis, la AIE estima que la oferta mundial de petróleo podría superar la demanda en 600.000 barriles diarios durante 2025. Si la OPEP+ mantiene el levantamiento de los recortes sin frenar la producción de sus miembros que están bombeando por encima de sus objetivos, podrían añadirse otros 400.000 barriles diarios adicionales al mercado.

“Los riesgos para las perspectivas del mercado siguen siendo elevados y abunda la incertidumbre”, concluye la Agencia Internacional de la Energía

Estados Unidos lidera el crecimiento de la oferta mundial

Por otro lado, Estados Unidos se mantiene como el principal motor del aumento de la oferta de crudo a nivel global. Actualmente, el país produce a niveles récord y se espera que siga siendo el líder en el crecimiento de la oferta en 2025, seguido de Canadá, Brasil y Guyana.

A pesar de este contexto de abundante suministro, la AIE prevé que la demanda mundial de crudo aumente algo más de 1 millón de barriles diarios (mb/d) este año, superior a los 830.000 barriles diarios registrados en 2024. Este crecimiento estará impulsado, en parte, por la caída de los precios del petróleo, que abarata el consumo.

Asia y China lideran la demanda, pero solo en petroquímicos

El informe de la AIE destaca que Asia será responsable de casi el 60% del crecimiento de la demanda global, con China a la cabeza. Sin embargo, en el caso chino, el incremento se deberá exclusivamente al aumento de la demanda de materias primas petroquímicas, mientras que el consumo de combustibles refinados se estabiliza.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE alerta de un exceso de oferta de petróleo en 2025 por la retirada de restricciones de la OPEP+ y la guerra comercial de EEUU

Carlos Moyano

Entradas recientes

El PP y Vox alcanzarían la mayoría absoluta pese al repunte del PSOE, según un sondeo de Ipsos

Los datos del último sondeo de Ipsos para La Vanguardia, realizado entre el 15 y…

2 horas hace

El mercado inmobiliario en «modo alarma» presión del alquiler turístico, déficit de 225.000 viviendas y precios récord en 2025

España afronta un “SOS” habitacional, según la ministra de Vivienda, por el desvío de la…

2 horas hace

España alerta del auge de las ciberamenazas híbridas contra infraestructuras críticas como energía y transporte

El ciberespacio se ha convertido en un terreno hostil, donde convergen intereses de Estados y…

3 horas hace

Trump declara la guerra a Harvard por acoger alumnos de países «hostiles» y ocultar información al Gobierno

El presidente de EEUU, Donald Trump, ha lanzado duras críticas contra la Universidad de Harvard,…

3 horas hace

Ataque masivo de Rusia sobre Ucrania deja al menos 12 muertos y más de 30 heridos, incluidos varios menores

Las Fuerzas Armadas rusas lanzaron durante la madrugada del domingo un ataque coordinado sobre Kiev…

4 horas hace

Israel despliega todas sus brigadas de combate en Gaza y lanza una nueva ofensiva contra Hamás

En un nuevo giro de la guerra entre Israel y Hamás, el Ejército israelí ha…

4 horas hace