Economía

La AIE alerta de la peligrosa concentración del mercado global de minerales críticos para la energía

La Agencia Internacional de la Energía (AIE) ha lanzado una seria advertencia sobre la creciente concentración del mercado de minerales estratégicos, fundamentales para la transición energética global. En su informe anual, publicado este miércoles, la AIE destaca que, pese a una caída reciente en los precios, el dominio de unos pocos países, especialmente China, sobre la producción y el refinado de estos materiales clave representa un grave riesgo para la seguridad energética mundial.

Un mercado cada vez más concentrado

Según el informe, los tres principales países productores de minerales como cobre, litio, níquel, cobalto, grafito y tierras raras controlaban en 2020 el 82% del mercado, una cifra que ha subido al 86% en 2024. China es el principal refinador de 19 de los 20 minerales analizados, con una cuota del 70% a nivel global.

“Los mercados se han vuelto más concentrados, no menos”, advierte el documento de la AIE, señalando que este fenómeno afecta especialmente a las fases de refinado y procesado

Indonesia y China lideran la expansión minera

En cuanto al crecimiento de la producción, la concentración también es evidente: casi todo el aumento registrado en 2024 proviene del país líder en cada caso. Así, Indonesia se destaca en la producción de níquel, mientras que China domina el resto de minerales críticos para la transición energética.

La alta concentración deja al mundo «muy vulnerable» a interrupciones causadas por tensiones geopolíticas, meteorología extrema o problemas técnicos

Demanda disparada, inversión estancada

La demanda global de litio se incrementó casi un 30% en 2024, muy por encima del crecimiento promedio del 10% anual registrado en la última década. Sin embargo, la inversión en proyectos de explotación muestra señales de enfriamiento: solo aumentó un 5% en 2024, frente al 13% de 2023.

Este desajuste entre oferta e inversión amenaza con provocar cuellos de botella en el suministro en un futuro cercano.

El cobre: cuello de botella para la electrificación

El informe subraya especialmente la situación del cobre, mineral clave para la expansión de las redes eléctricas. La AIE alerta de que, si no se desarrollan nuevos proyectos mineros, en 2035 podría faltar hasta un 30% de la demanda mundial prevista.

El cobre se perfila como el mineral más problemático por su rol clave en la electrificación y la falta de nuevas explotaciones

Restricciones, volatilidad y nuevas tecnologías

Además de los problemas estructurales del mercado, la AIE señala otros factores de riesgo:

  • El 55% de los minerales críticos analizados están sometidos a restricciones de exportación.

  • 15 de ellos presentan una volatilidad de precios mayor que el petróleo.

  • Las cadenas de suministro de nuevas tecnologías de baterías como las LFP o las de iones de sodio también sufren de una alta concentración en China, que controla componentes esenciales como el sulfato de manganeso o el ácido fosfórico.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE alerta de la peligrosa concentración del mercado global de minerales críticos para la energía

Sonia Segura

Entradas recientes

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

2 horas hace

Organizaciones ecologistas denuncian que la COP30 no avance en combustibles fósiles ni deforestación

Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…

3 horas hace

Mueren 24 palestinos en nuevos ataques durante la jornada en Gaza

Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…

3 horas hace

¿Cuáles son las 10 ciudades que encabezan la escena «veggie» en España?

En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…

3 horas hace

España activa protocolos diplomáticos de urgencia ante la alerta por Venezuela

La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…

4 horas hace

La COP30 aprueba el acuerdo Global Mutirão para acelerar la acción climática sin metas obligatorias

 La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…

5 horas hace