Mercados

La AIE alerta de la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas por la guerra en Ucrania

La AIE ha revisado fuertemente a la baja sus previsiones de la demanda global para 2022 como efecto de la escalada de precios del barril a causa de la invasión rusa de Ucrania, que va a reducir el crecimiento económico.

En su informe mensual sobre el mercado del petróleo, recorta en 1,3 millones de barriles diarios las proyecciones de consumo entre el segundo y el cuarto trimestre que había hecho hace solo un mes, y eso significa 950.000 barriles diarios menos de media en el conjunto de 2022. Eso supone que la demanda mundial se quedará en 99,7 millones de barriles diarios, 2,1 millones más que en 2021.

Sin embargo, el principal mensaje de la agencia -que reúne a los países desarrollados que están en vanguardia de las sanciones contra Moscú- es el peligro real de que falte petróleo.

Los autores del estudio dan por hecho que desde abril van a desaparecer del mercado 3 de los 8 millones de barriles diarios que exporta Rusia. Esto será por efecto de las sanciones, pero también porque muchos de sus habituales compradores están evitando el petróleo ruso.

Las cosas podrían no quedarse ahí, además, por lo que los autores no descartan que la condena pública del ataque ruso de Ucrania eleve todavía más esa cifra teniendo en cuenta los comportamientos que se están observando, que ya han obligado a que las ventas de crudo ruso se estén haciendo con rebajas récord.

En su reunión del pasado día 2 de marzo, la OPEP y sus socios afirmaron que no hay escasez de oferta y únicamente prevén sacar al mercado 400.000 barriles diarios adicionales.

Acceda a la versión completa del contenido

La AIE alerta de la mayor crisis de oferta de petróleo en décadas por la guerra en Ucrania

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Ifo pone en alerta roja a la economía alemana: menos inversión, más gasto y riesgo de recesión

Alemania lleva años sin recuperar su dinamismo económico. Según Fuest, el gasto público continúa creciendo…

23 minutos hace

El Tesoro de EEUU alerta de que el Ejército podría quedarse sin salario el 15 de noviembre por el cierre de Gobierno

El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…

6 horas hace

España se suma a la iniciativa PURL para financiar armamento estadounidense destinado a Ucrania

La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…

8 horas hace

Cataluña, Madrid y Andalucía encabezan la inversión pública en sanidad privada

El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…

8 horas hace

EEUU y China alcanzan un acuerdo marco para frenar los aranceles del 100% y suavizar la guerra comercial

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…

10 horas hace

Miles de personas se concentran en Sevilla para exigir responsabilidades por los fallos en el cribado del cáncer

Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…

11 horas hace