Oficina de la Agencia Tributaria
«Por supuesto que se ha hecho una persecución, un estudio y una persecución expresa y concreta y amplia de todas estas actividades», ha expresado al comparecer en la comisión de investigación del Senado sobre todas las ramificaciones del ‘caso Koldo’.
Su comparecencia ha girado sobre si existió un fraude fiscal de 163 millones de euros por el IVA que se pagó desde el Ministerio de Sanidad a empresas para que compraron material sanitario cuando no había que pagar ese impuesto, un posible fraude del que alertó el PP.
La directora de la Agencia Tributaria ha relatado que desde 2021 se iniciaron «muchas actuaciones» y que se organizó un programa específico de control concreto para indagar si empresas podrían haber estado realizando operaciones relacionadas con material sanitario que «hubo necesidad de adquirir en aquella época tan horrorosa».
«Y como consecuencia de que tuvimos unos cuantos casos en que se ponían de manifiesto incumplimientos fiscales, pues sí que organizamos una metodología específica para la lucha contra los incumplimientos tributarios en esta materia y se hizo una investigación muy en profundidad», ha añadido.
La directora de la Agencia Tributaria ha incidido en que el principio de la pandemia fue «un momento muy complicado, muy complejo, con muchas imprecisiones de todo tipo», señalando que hubo varios reales decretos que modificaron el tipo del IVA hasta dejarlo al tipo cero.
En este sentido, ha explicado que «se produjeron errores de todo tipo por parte de compradores y vendedores», ya que «se estuvo repercutiendo IVA en muchas ocasiones, algunos al 21% cuando ya eran o el cero o el cuatro, y otros al cuatro cuando ya eran al cero».
Y ha indicado que hubo muchas formas de solucionarlo y que algunas empresas actuaron correctamente y que cuando se dieron cuenta de «IVA indebido», lo pudieron arreglar, mientras que otras no y tuvo que actuar la inspección tributaria.
Sobre el posible fraude de 163 millones alertado por el PP en sesiones anteriores de la comisión, Fernández ha afirmado que en este momento está «en proceso de comprobación» y que no puede prescribir mientras lo esté.
«Que lo vayamos a recuperar no se lo puedo garantizar, ojalá pudiésemos», ha expuesto, antes de negar «dejadez» del Gobierno tras las explicaciones dadas desde Hacienda y la Agencia Tributaria, que se han comprometido a investigarlo.
Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…
Las principales organizaciones ecologistas y de derechos humanos han reaccionado con dureza al resultado de…
Las autoridades palestinas han señalado que las cifras podrían aumentar en las próximas horas debido…
En un país que lleva el jamón como estandarte, no es difícil imaginar que un…
La activación de estos protocolos diplomáticos buscarían garantizar la protección del personal español desplegado en…
La aprobación del nuevo acuerdo global en la COP30 de Belém ha reforzado el impulso…