Trabajador
La Seguridad Social registró 2.178.269 trabajadores extranjeros en junio, 23.120 más que en mayo, según las cifras publicadas por el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, que destaca que en el último mes la cifra de este colectivo creció un 1,07%. La variación interanual supone un incremento del 7,49%, con 151.710 trabajadores foráneos más que en junio de 2018.
Del total de afiliados de otros países, los grupos de trabajadores más numerosos proceden de Rumanía (361.873), Marruecos (273.901), Italia (131.334) y China (107.282). Les siguen los trabajadores nacionales de Ecuador (75.894), Colombia (73.850), Reino Unido (72.163), Bulgaria (66.465) y Portugal (57.590).
Castilla-La Mancha, seguida de Islas Baleares y Aragón, son las comunidades autónomas en las que más ha crecido la afiliación de extranjeros en el último mes, con porcentajes de incremento intermensual de 12,01%, 7,61% y 7,2% respectivamente. La ocupación de trabajadores de otros países aumenta en todas las comunidades autónomas salvo en Andalucía (-9,41%) y la Región de Murcia (-2,87%).
En términos interanuales, la afiliación de extranjeros subió en todas las comunidades autónomas. Galicia, con un incremento de 9,05%, y País Vasco (8,99%) son las autonomías que más trabajadores de origen foráneo han sumado en el último año. A continuación se sitúan la Comunidad Valenciana (8,8%), Madrid (8,75%), Cataluña (8,53%), Castilla y León (8,25%) y Castilla-La Mancha (8,12%).
Por regímenes, la mayoría de los afiliados extranjeros está encuadrada en el Régimen General: 1.830.668 (este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 240.005 ocupados, y el de Hogar, con 171.903). Le siguen el Régimen de Trabajadores Autónomos, con 342.596 personas, el Régimen Especial del Mar, con 4.948, y el del Carbón, con 58.
En mayo, de entre los afiliados extranjeros, 1.282.519 trabajadores proceden de países de fuera de la Unión Europea y el resto (895.750) de países comunitarios.
De la cifra total de afiliados extranjeros en mayo, 1.220.207 son hombres y 958.062 son mujeres.
El cierre administrativo comenzó hace casi un mes, después de que el Congreso fracasara en…
La decisión sitúa a España dentro del grupo de países europeos que están transformando la…
El avance de la colaboración público-privada refleja tanto la necesidad de absorber demanda como la…
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, ha confirmado desde Kuala Lumpur que el pacto…
Esta masiva movilización evidencia el hartazgo de cientos de mujeres que reclaman que los compromisos…
La banca estadounidense mantiene un balance sólido, con niveles de capital y liquidez por encima…