Categorías: Nacional

La AECID destinó 12,2 millones de euros el pasado año en ayudas para refugiados

La Agencia de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), a través de la Oficina de Acción Humanitaria, aportó durante el año pasado ayudas para mejorar las condiciones de vida de las personas refugiadas, migrantes o desplazadas por valor de 12.271.073 euros, de un total de 44.61 millones de euros destinados a Acción Humanitaria.

En un comunicado con motivo del Día del Refugiado, que se conmemora este sábado, día 20, la AECID ha explicado que estas ayudas estuvieron destinadas principalmente a las poblaciones refugiadas en Líbano y Siria, los países del entorno de Venezuela, en los campamentos de población refugiada saharaui en Tinduf, Centroamérica, Níger, Bangladesh o Etiopía.

El grueso de la ayuda humanitaria se canalizó a través de organismos internacionales como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) –que tuvo una financiación por parte de la AECID de 3,52 millones de euros–, la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) o el Programa Mundial de Alimentos (PMA), entre otras, además de ONGD, especialmente aquellas con las que mantiene convenios de emergencia.

De este modo, la Acción Humanitaria española dio respuesta a las crisis que sufren las personas refugiadas sirias, principalmente en Líbano –con una financiación de 1.425.000 euros– , a las personas migrantes y refugiadas venezolanas, fundamentalmente en los países de acogida de la región, y a la población refugiada saharaui en Argelia, con un total de 5.527.255 euros.

Igualmente, también se destinó a las poblaciones rohingyas en Bangladesh, las refugiadas eritreas en Etiopía, las personas desplazadas por la violencia en el norte de Centroamérica y a aquellas afectadas por los conflictos y la violencia en Níger y Mali y Burkina Faso.

La Oficina de Acción Humanitaria de la AECID canaliza, además, parte de sus fondos a través del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y de la Oficina de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas (OCHA), que dan una respuesta coordinada a crisis humanitarias en todo el mundo para atender a las personas más vulnerables, entre ellas, las refugiadas, desplazadas o migrantes.

CRISIS AGRAVADAS POR LA COVID-19

Con la llegada de la pandemia del nuevo coronavirus, la Oficina de Acción Humanitaria de la AECID ha reorientado sus esfuerzos desde el pasado mes de marzo a paliar las consecuencias de la crisis del Covid-19 en las poblaciones ya afectadas por contextos humanitarios.

Así, las poblaciones refugiadas han sido objeto de especial atención con la activación de convenios de emergencia con ONGD. En lo que va de año, la AECID ha activado convenios para personas refugiadas de Venezuela, Níger y Palestina por un valor total de 189.000 euros.

Paralelamente, la AECID, en alianza con diez Comunidades Autónomas, aprobó destinar este año 500.000 euros a las personas refugiadas saharauis en Argelia para dar respuesta al impacto de la pandemia en la seguridad alimentaria de esta población.

Asimismo, la Conferencia Internacional de Donantes en solidaridad con los refugiados y migrantes venezolanos supuso un hito importante ya que consiguió sumar compromisos de más de 2,5 mil millones de euros, incluyendo 335 millones de acción humanitaria internacional.

Los objetivos de la Conferencia eran sensibilizar a la comunidad internacional sobre esta crisis sin precedentes, movilizar recursos para ayudar a la población desplazada y a las principales comunidades de acogida, abordar la deteriorada situación creada por el COVID-19 y posibilitar un compromiso mayor y mejor coordinado de los actores clave.

La cooperación española tuvo un papel muy activo en la organización y concretó un compromiso humanitario en 2020 de un total de 12 millones de euros, nueve de los cuales se destinarán, a través de ACNUR, a paliar las dificultades de refugiados y migrantes venezolanos en Colombia, Ecuador y Perú y a apoyar la Plataforma Interagencial Regional. Los tres restantes a mejorar las condiciones de vida de desplazados internos y retornados dentro de Venezuela.

EL 1% DE LA POBLACIÓN MUNDIAL

El último informe de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur) cifra en su último informe anual en 79,5 millones el número de personas desplazadas, el 1 por ciento de la población mundial, lo que supone un nuevo récord desde que este organismo recopila estas estadísticas.

Entre los países con mayor número de refugiados, ACNUR señala Siria, con aproximadamente 5,5 millones de personas refugiadas fuera de su país y 6.7 millones de desplazados internos, y Venezuela, con más de cinco millones.

Acceda a la versión completa del contenido

La AECID destinó 12,2 millones de euros el pasado año en ayudas para refugiados

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trump advierte a Zelenski de que Rusia «destruirá Ucrania» si no acepta las condiciones de Moscú

La reunión del pasado viernes entre Donald Trump y Volodímir Zelenski se convirtió en un…

7 horas hace

España, Trump y la OTAN: el circo del gasto militar

Desde Washington, Trump empuja con fuerza simbólica y literal. “¡Op Op!”, parece gritar mientras intenta…

7 horas hace

El sector del videojuego en España crece un 2,9% y supera los 2.400 millones de euros en 2024

El videojuego se mantiene como el principal motor del ocio digital en España. El salto…

8 horas hace

Los mayores robos de arte de la historia: del «Mona Lisa» al asalto del Louvre de 2025

Este recorrido selecciona los mayores golpes por valor, repercusión e impacto patrimonial, con foco en…

8 horas hace

Netanyahu ordena una ofensiva en Gaza tras acusar a Hamás de romper el alto el fuego

La frágil tregua entre Israel y Hamás atraviesa su momento más crítico desde que fue…

15 horas hace

Hamás acusa a Israel de romper la tregua mientras Washington alerta de una posible ofensiva palestina en Gaza

El alto el fuego impulsado por la administración de Donald Trump pretendía poner fin a…

1 día hace