Instalaciones de almacenamiento de gas natural de la empresa Astora en Rehden, en el norte de Alemania. Astora es una filial de la compañía energética rusa Gazprom. Foto: Mohssen Assanimoghaddam/dpa Crédito: Mohssen Assanimoghaddam/dpa
A pesar de las advertencias de los expertos en clima y energía de que cualquier nueva producción de combustibles fósiles empujará al mundo más allá de los 1,5 °C de calentamiento, 223.000 millones de dólares (206.150 millones de euros) de este billón se destinarán a desarrollar y explotar nuevos yacimientos de extracción de gas para abastecer a Europa.
Los gigantes petroleros Shell, TotalEnergies, ExxonMobil, Equinor y Eni figuran entre los que más gastarán según las previsiones. En conjunto, estas cinco empresas van camino de invertir 144.000 millones de dólares en el suministro de gas al continente durante este periodo.
El gasto anual de las 20 principales empresas productoras para Europa aumentará en tres cuartas partes, pasando de 60.000 millones de dólares en 2024 a 105.000 millones en 2033.
El análisis incluye tanto el gas fósil como el condensado de gas, un subproducto de la extracción de gas utilizado para fabricar queroseno, gasóleo y otros combustibles. Sólo la combustión del gas fósil de la producción prevista para Europa —3.486 billones de metros cúbicos— emitiría 6.600 millones de toneladas de dióxido de carbono de aquí a 2033, lo que equivale a 23 años de emisiones de carbono de Francia.
Esta cifra de 6.600 millones de emisiones se refiere únicamente al dióxido de carbono, y sería mucho mayor si incluyera las emisiones de metano.
En líneas generales, Europa ha estado a la vanguardia de los esfuerzos para controlar el cambio climático. El mes que viene, la Comisión presentará sus propuestas para reducir las emisiones de la UE de aquí a 2040, un objetivo que podría situarse en un recorte del 90%, según han indicado algunos medios.
La pregunta es si los acuerdos firmados por las empresas energéticas coinciden con esos ideales. En el período previo a la cumbre climática COP28 en Dubai el año pasado, la UE declaró que impulsará una eliminación global de los combustibles fósiles mucho antes de 2050. Dos días después, Shell firmó un acuerdo de 27 años para comprar GNL de Qatar para Los países bajos. TotalEnergies firmó un contrato similar.
Esta semana el Pleno rechazó la rebaja de la jornada laboral. Ganaron los partidarios del…
En plena negociación fiscal, la patronal denuncia que las compañías francesas soportan una presión récord…
El guion de 2025 combina cosechas tensas por clima y enfermedades con un consumo que…
Desde 2021, Afganistán vive un entramado de vetos que cercenan la presencia femenina en todos…
El suceso se ha producido en el bar Mis Tesoros de la calle Manuel Maroto,…
El drama humanitario en Gaza se agrava. El Ministerio de Salud del enclave palestino ha…