Categorías: Internacional

La actividad de las fábricas chinas vuelve a crecer tras el fin del confinamiento, según PMI

La actividad del sector manufacturero de China ha dejado de caer en el mes de mayo, después de las caídas récord registradas por las medidas de confinamiento impuestas para frenar la pandemia de Covid-19, y ha ofrecido sus primeros síntomas de expansión tras la gradual vuelta a la normalidad de las fábricas del país, según refleja el índice de gestores de compras (PMI), elaborado por la consultora Caixin, que ha subido hasta los 50,7 puntos desde los 49,4 de abril.

Cualquier lectura del índice PMI por encima del umbral de los 50 puntos básicos implica expansión de la actividad en el sector, mientras que un resultado inferior a este límite indicará contracción.

De hecho, según la encuesta, el final de las medidas de confinamiento y de las restricciones impuestas en los primeros meses de 2020 han permitido el incremento más intenso de la producción manufacturera de China desde enero de 2011, a pesar de que las condiciones de la demanda continúan siendo débiles a consecuencia, principalmente, de la caída de pedidos para exportaciones.

La ausencia de nuevos pedidos ha llevado a las fábricas chinas a la primera caída en los trabajos pendientes desde febrero de 2016, aunque la perspectiva de demanda débil también llevó a las empresas a recortar sus cifras de personal nuevamente en mayo. Dicho esto, la tasa de recorte de empleo ha sido la más lenta de los cuatro últimos meses.

«En resumen, la producción manufacturera se recuperó más rápido que la demanda a medida que la economía china se recuperó de la epidemia», ha señalado Wang Zhe, economista senior de Caixin Insight Group, para quien la debilidad de las exportaciones lentas continúa siendo un gran lastre para la demanda por la propagación internacional del virus.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad de las fábricas chinas vuelve a crecer tras el fin del confinamiento, según PMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Javier Tebas acusa a Florentino Pérez de tergiversar el modelo de LaLiga en un nuevo choque institucional

Tebas respondió a través de X, denunciando un discurso “mesiánico y supremacista” y advirtiendo de…

58 minutos hace

Sánchez muestra su «discrepancia» con la condena al fiscal general y avisa que debe pronunciarse el Constitucional

Sánchez ha defendido la inocencia del fiscal general y ha recordado que varios periodistas acreditados…

2 horas hace

El Supremo aclara que la pausa de comida será tiempo de trabajo si no hay desconexión total

El Alto Tribunal fija un criterio que afecta a miles de trabajadores y a empresas…

6 horas hace

Crisis en el Caribe: aerolíneas suspenden vuelos y los aliados de Maduro denuncian injerencias

El Caribe atraviesa uno de sus momentos de mayor tensión en años, en un contexto…

7 horas hace

España, solo superada por tres países de la UE en tasa de vacunación contra la gripe

Según el último informe del ECDC, se están detectando casos de gripe en Europa mucho…

8 horas hace

La burbuja de todo: cómo el dinero barato ha inflado todos los activos a la vez

Tras la crisis financiera de 2008 y el parón de la pandemia, la respuesta fue…

16 horas hace