Categorías: Internacional

La actividad de las fábricas chinas rebota en marzo tras el final de los cierres, según PMI

La actividad del sector manufacturero de China registró en marzo un fuerte rebote tras el hundimiento hasta mínimos históricos experimentado en el mes de febrero a medida que Pekín ha relajado las medidas de contención del coronavirus, permitiendo la reapertura de fábricas y la vuelta a sus puestos de los trabajadores chinos, según refleja el índice de gestores de compras (PMI), que se ha situado en 50,1 puntos, frente a los 40,3 del mes anterior, lo que indica una leve expansión del sector fabril.

A pesar de esta sustancial mejora del nivel de actividad, la encuesta elaborada por la consultora Caixin en colaboración con IHS Markit muestra la fragilidad de las condiciones de la demanda, con la segunda bajada mensual consecutiva en marzo de los nuevos pedidos, después de que numerosas empresas hayan cancelado o aplazado sus encargos como consecuencia de la pandemia.

En este sentido, la nueva carga de trabajo de las fábricas chinas dirigida al mercado exportador registró en marzo un significativo deterioro como consecuencia del impacto de la propagación del coronavirus en todo el mundo y de las medidas de contención implementadas por los distintos gobiernos.

De este modo, los datos de empleo en el sector manufacturero confirmaron en marzo un nuevo recorte de las plantillas como resultado de los esfuerzos de las empresas por reducir sus costes.

«El sector manufacturero estuvo bajo una doble presión en marzo: Por una parte la reanudación de la actividad fue insuficiente y, por otro lado, el empeoramiento de la demanda exterior y la debilidad del consumo doméstico limitaron una mayor expansión», señaló Zhengsheng Zhong, presidente y economista jefe de CEBM Group.

Según los datos de la Oficina Nacional de Estadística de China, publicados este martes, el PMI manufacturero del gigante asiático registró en marzo un fuerte rebote al subir hasta los 52 puntos, frente a los 35,7 del mes anterior, mientras que en el sector no manufacturero alcanzó los 52,3 puntos, frente a los 29,6 de febrero, elevando así el índice PMI compuesto hasta el 53% desde el 28,9%.

Acceda a la versión completa del contenido

La actividad de las fábricas chinas rebota en marzo tras el final de los cierres, según PMI

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La ultraderecha gana la primera vuelta en Rumanía con casi el 40% de los votos

El peso del voto de la diáspora será clave para determinar si enfrentará a Crin…

3 horas hace

Sabotaje en la línea de AVE Madrid-Sevilla: Robos de cable paralizan el servicio y provocan graves retrasos

La noche del domingo se vio alterada por un acto de sabotaje que ha generado…

4 horas hace

Rechazo unánime de la ONU y ONG al plan de Israel y EEUU de ayuda en Gaza por violar principios humanitarios

El plan israelí-estadounidense, que propone sustituir los actuales canales de ayuda gestionados por la ONU…

4 horas hace

Donald Trump descarta un tercer mandato y señala a JD Vance y Marco Rubio como herederos del movimiento Make America Great Again

Desde que ganó su segundo mandato, Trump ha lidiado con especulaciones sobre cómo prolongar su…

4 horas hace

El dinero en efectivo resurge como salvavidas ante apagones y ciberataques en España

En plena era digital, donde los pagos electrónicos y las aplicaciones móviles dominan el día…

14 horas hace

Aagesen califica de «absurdas» las teorías que vinculan el apagón con el calendario de cierre de las nucleares

En una entrevista publicada este domingo en El País, la vicepresidenta tercera y ministra para…

19 horas hace